El Administrador Apostólico de Estelí fue sacado de su vivienda por la Policía en julio del año pasado y trasladado a Managua, donde permanece aislado y bajo vigilancia
EE.UU. se mantiene como el principal país de origen de los envíos, con US$1,208.0 millones, lo que representa el 83.8%. Le siguen Costa Rica con US$107.4 millones (+18.7%), y en tercer lugar, España con US$77.6 millones (+12.1%).
Luego de admitir los hechos, el judicial lo declaró culpable por el delito de violación, tipificado en el artículo 167 del Código Penal y en el cual se establecen penas que oscilan entre 8 y 12 años de cárcel para los agresores.
La iniciativa, presentada como un esfuerzo para "acercar la atención psiquiátrica", forma parte de la estrategia dictatorial de transformar propiedades eclesiásticas en instalaciones públicas.
Las elecciones, sean adelantadas o no, abren una posibilidad constitucional para una salida a la crisis en Nicaragua, expresan líderes católicos en un mensaje en el que llaman a la unidad.
Bukele se presentó en la Asamblea Legislativa para presionar por la aprobación de un préstamos para combatir la delincuencia, pero la oposición no se hizo presente.
Marena ordenó trasladar el botadero y la Alcaldía se comprometió a ajustar sus prácticas para un mejor tratamiento al vertedero, pero nada se ha cumplido.
Obispo de Matagalpa exhorta al régimen Ortega Murillo a renovar el memorando de entendimiento con la OEA para realizar las reformas electorales que garanticen elecciones libres y transparentes en Nicaragua.
La alta funcionaria de la ONU anunció un millonario donativo al gobierno tico para atender a los exiliados con necesidades urgentes. Francisca Ramírez explicó la dramática situación que atraviesan miles en Costa Rica.
El nuncio apostólico fue el canal de comunicación utilizado por la Presidencia para notificar a La Prensa que les devolverían el papel y otros insumos retenidos en aduanas durante 75 semanas.
Los nicaragüenses procedentes de Costa Rica intentaron introducir al país de manera ilegal un cargamento de cigarros valorado en 2.5 millones de córdobas.
En las bodegas de ese diario ya se encuentran planchas, repuestos y correas para la rotativa. Se espera que este medio día se entregue el papel y demás insumos.
El presidente de Reporteros Sin Fronteras, Alfonso Armada, celebró el fin del bloqueo aduanero, impuesto por más de 500 días al diario La Prensa, sin embargo ve con preocupación la cantidad por bodegaje que Aduana pretende cobrar al matutino.