EE.UU. se mantiene como el principal país de origen de los envíos, con US$1,208.0 millones, lo que representa el 83.8%. Le siguen Costa Rica con US$107.4 millones (+18.7%), y en tercer lugar, España con US$77.6 millones (+12.1%).
Luego de admitir los hechos, el judicial lo declaró culpable por el delito de violación, tipificado en el artículo 167 del Código Penal y en el cual se establecen penas que oscilan entre 8 y 12 años de cárcel para los agresores.
La iniciativa, presentada como un esfuerzo para "acercar la atención psiquiátrica", forma parte de la estrategia dictatorial de transformar propiedades eclesiásticas en instalaciones públicas.
Mario Arana responde al líder estudiantil: “Los estudiantes tienen voz y voto en la Alianza Cívica”. Carcache cuestionó que los “adultos” tomaran el protagonismo de la Rebelión de abril por lo que urgió un cambio generacional.
Daniel Ortega no permite el ingreso de la CIDH a Nicaragua desde diciembre de 2018 cuando ordenó la expulsión de las dos misiones que documentaban las violaciones a los derechos humanos.
Çon apoyo del gobierno de Colombia, la delegación de la CIDH a la que le fue prohibido viajar a Caracas, tiene planes de llegar mañana a Cúcuta, Colombia, para reunirse con venezolanos a quienes se les han violado sus derechos.
China ha quedado prácticamente aislada, con decenas de millones de personas en cuarentena, mientras el mundo cierra sus puertas a los viajeros chinos y los países toman cada día nuevas medidas para impedir la llegada del virus.
El orteguismo ha plasmado carteles en el centro de Managua con rostros de universitarios en los que son señalados de delincuentes y la leyenda “se busca”, además los amenazan con cárcel.
Estudiantes y docentes regresaron a las aulas, pero la calidad sigue empeorando. Hay nuevos textos con adoctrinamiento y más de 60,000 maestros con poca preparación y un salario promedio de US$220 que no protestan por un incremento desde hace más de 13 años.
Asamblea Nacional publicó Decreto No. 8638 que autoriza al régimen de Daniel Ortega a comprar 191 acciones al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomentos (BIRF), por U$23 millones.
La pobreza en Nicaragua ha experimentado una aceleración “estrepitosa”, con 2.1 millones de habitantes pobres, lo que representa un 31.9 por ciento de la población, según Funides.