Enfrentó con claridad moral a Daniel Ortega, llamó “grosera” a su dictadura y alzó la voz en defensa de una Iglesia perseguida, sacerdotes encarcelados y un pueblo bajo represión.
Estados Unidos ha lanzado cuatro mensajes claves al régimen desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. Sanciones, advertencias comerciales, aranceles y acusaciones de amenaza a la seguridad nacional marcan la estrategia.
A través de una nota de prensa firmado por los dictadores Ortega y Murillo, califican al gobierno de Noboa en Ecuador como una "dictadura servil" y "un Estado fracasado".
La decisión del dictador Daniel Ortega de increpar a la Unión Europea podría traer repercusiones económicas para Nicaragua, aseguran los analistas políticos Dora María Téllez y Enrique Martínez.
Durante los más 17 años que Daniel Ortega lleva atornillado al poder ha mantenido una política exterior errática y confrontativa de la que no se han escapado ni gobernantes a los que en el pasado consideró amigos o aliados
No hubo consenso en la reunión de cancilleres. Rosario Murillo pone en entredicho la continuación del sistema, aunque no se da por vencida y propondrá más encuentros.
Analistas políticos consideran que la paranoia de Daniel Ortega de pelearse con sus antiguos aliados latinoamericanos podría cerrar las puertas a una posible liberación de los presos políticos, a través de un acuerdo político.
El dictador protagonizó una bronca con el mandatario brasileño al acusarlo de corrupto y servil. Al pleito se ha sumado Petro, quien acusa a Ortega de violar los derechos humanos de los nicaragüenses.
El dictador Daniel Ortega llamó farsantes, desvergonzados y arrogantes a los países miembros de la Unión Europea que han alzado su voz contra el cierre de oenegés y los abusos cometidos en Nicaragua.
Los abogados a cargo del caso señalan que “existe suficiente evidencia para justificar” para que los dictadores nicaragüenses sean circulados por la Justicia a nivel internacional