Enfrentó con claridad moral a Daniel Ortega, llamó “grosera” a su dictadura y alzó la voz en defensa de una Iglesia perseguida, sacerdotes encarcelados y un pueblo bajo represión.
Estados Unidos ha lanzado cuatro mensajes claves al régimen desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. Sanciones, advertencias comerciales, aranceles y acusaciones de amenaza a la seguridad nacional marcan la estrategia.
A través de una nota de prensa firmado por los dictadores Ortega y Murillo, califican al gobierno de Noboa en Ecuador como una "dictadura servil" y "un Estado fracasado".
Carlos Vanegas, de 35 años y originario de Masaya, se encuentra recluido en el Sistema Penitenciario de Granada desde el 26 de enero de 2022 , cuando fue recapturado
La represión del régimen ha alcanzado hasta los miembros de sus propias filas. A lo interno, los mandos de las instituciones le temen a la todopoderosa Murillo que en los últimos años ha movido fichas para desplazar a los fieles a Ortega.
Los nuevos 135 apátridas de hoy se suman a los 317 nicaragüenses desnacionalizados el año pasado, entre ellos los escritores Sergio Ramírez, Gioconda Belli y los obispos Rolando Álvarez y Silvio Báez.
La ONU insta a los Ortega Murillo a liberar de inmediato a todos los presos políticos y a restablecer el espacio cívico en el país, lo que incluye el cese de la persecución y la restitución de las organizaciones de la sociedad civil.
Estados Unidos, según señaló, ejerce una "presión constante de manera pública y privada para que se libere a personas encarceladas injustamente en Nicaragua por ejercer sus libertades fundamentales".
Dirigió el BCIE entre 2018 y 2023. Hoy está acusado de corrupción en una corte federal de los Estados Unidos. El daño que le hizo a los nicaragüenses fue por haber financiado a la dictadura Ortega Murillo.
Mossi podría buscar protección en la dictadura para huir de la justicia como lo han hecho los expresidentes salvadoreños Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, que hasta gozan de nacionalidad nicaragüense.
El alto comisionado de los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, expresó que el respeto a las libertades son vitales para el desarrollo crítico de una sociedad.