Enfrentó con claridad moral a Daniel Ortega, llamó “grosera” a su dictadura y alzó la voz en defensa de una Iglesia perseguida, sacerdotes encarcelados y un pueblo bajo represión.
Estados Unidos ha lanzado cuatro mensajes claves al régimen desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. Sanciones, advertencias comerciales, aranceles y acusaciones de amenaza a la seguridad nacional marcan la estrategia.
A través de una nota de prensa firmado por los dictadores Ortega y Murillo, califican al gobierno de Noboa en Ecuador como una "dictadura servil" y "un Estado fracasado".
Ha sido patrocinador de la Ley Renacer, ha pedido incrementar las sanciones contra el régimen Ortega Murillo y le preocupa el incremento de la actividad rusa en Nicaragua.
Resolverán las quejas de los pueblos rama y kriol de Nicaragua contra la concesión en tierras indígenas y de afrodescendientes que el dictador a favor del proyecto canalero.
"Este es un sacrilegio lo que está haciendo el alcalde y todas las autoridades municipales, porque saben la hora de la misa", comentó el obispo Carlos Herrera
Es el segundo dictador más longevo del mundo. Está acusado de crímenes de lesa humanidad, enfrenta aislado internacionalmente, pero no estaría dispuesto a dejar el poder mientras viva
Si los republicanos terminan controlando el Senado y la Cámara de Representantes, Trump no tendría obstáculos para aplicar políticas duras, como la ley Renacer, a la dictadura nicaragüense.
"No puedo continuar preocupándome. Un día pelearme con Nicaragua, otro con Venezuela, otro pelearme con no sé quién", aseguró, antes de decir que su responsabilidad era luchar para que Brasil vaya en la dirección correcta.
Murillo insistió de que se trata de una maniobra contra el régimen Ortega-Murillo al intentar usurpar las facultades del Secretario General del organismo regional que dejó vacante Werner Vargas en noviembre del 2023.