El Gobierno de Panamá informó que venció la prórroga del salvoconducto al expresidente para abandonar el país y fue enfático: el visto bueno para el viaje por parte de Managua no llegó.
"Otros que cometieron el mismo error deberían seguir su ejemplo", escribió en sus redes sociales el ministro en redes sociales ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar.
Israel celebró la retirada de Nicaragua de la causa "moralmente repugnante" ante la Corte Internacional de Justicia y dijo que "más vale tarde que nunca".
"Hasta el momento, que yo sepa, no hay decisión de Nicaragua de aceptar (al expresidente), si no ese avión no puede despegar de Panamá", señaló Mulino.
El opositor matagalpino había cerrado sus redes sociales, incluso, se había retirado del activismo político; sin embargo, eso no le sirvió porque fue arrestado.
Los 222 nicaragüenses desterrados urgieron a la comunidad internacional a intensificar la presión sobre la dictadura de Ortega-Murillo para lograr la liberación inmediata de las decenas de presos políticos que permanecen injustamente encarcelados en condiciones inhumana.
En su informe el FMI considero que la economía nicaragüense fue "abierta" y "resiliente", y calificó como transferencia de propiedad privada al Estado, todas las confiscaciones ejecutada por el dictador Danier Ortega
Martinelli se exhibió asando carne en la Embajada de Nicaragua para reclamar "justicia" a la Corte Suprema, declarándose víctima de "persecución política"
La crisis de Nicaragua vuelve al pleno de la Eurocámara 19 meses después de la última resolución. Este será el primer pronunciamiento de esta nueva legislatura.
El Secretario de Estado Marco Rubio reiteró que Nicaragua, Venezuela y Cuba son los responsables de la crisis migratoria en la región y representan un peligro por sus vinculaciones con grupos terroristas.