El Administrador Apostólico de Estelí fue sacado de su vivienda por la Policía en julio del año pasado y trasladado a Managua, donde permanece aislado y bajo vigilancia
EE.UU. se mantiene como el principal país de origen de los envíos, con US$1,208.0 millones, lo que representa el 83.8%. Le siguen Costa Rica con US$107.4 millones (+18.7%), y en tercer lugar, España con US$77.6 millones (+12.1%).
Luego de admitir los hechos, el judicial lo declaró culpable por el delito de violación, tipificado en el artículo 167 del Código Penal y en el cual se establecen penas que oscilan entre 8 y 12 años de cárcel para los agresores.
El nuncio apostólico, testigo y acompañante de la negociación entre el régimen y la Alianza Cívica, bebe, canta, y baila mientras la liberación de los presos políticos sigue estancada.
“Abandonar la mesa sería un error y sería además dificultar la salida de los presos políticos, por esa razón seguimos allí”, dijo ayer el jurista Carlos Tünnermann. La Alianza insiste en buscar una salida cívica y pacífica a la crisis.
El 7 de mayo de 2018 los estudiantes de la UNAN - Managua se tomaron el recinto para exigir la renuncia de Ortega y Murillo y la de directivos de UNEN. También se alzaron en resistencia por la libertad para Nicaragua. Estuvieron ahí dos meses y seis días hasta que el dictador los mandó a masacrar.
Además de querer que hagan un llamado para la no aplicación de sanciones, Ortega quiere que la Alianza Cívica se declare responsable de innumerables crímenes. La oposición denuncia que con tal acción el régimen pretende trancar el cumplimiento de acuerdos.
En abril pasado la Policía Orteguista se gastó C$28 millones para la compra de 81 medios de transporte. Ahora el BCIE anuncia la licitación para la adquisición de una nueva flota de microbuses que está financiando en su totalidad.
Con demandas y acusaciones “sin sentido” los negociadores del régimen dan largas a la liberación de presos políticos. La Alianza Cívica sospecha que hay divisiones en el orteguismo y buscan ganar tiempo para definir su estrategia.
La aplanadora sandinista amplió por tres meses el periodo de funcionamiento de la “Comisión de la Verdad”, cuyos miembros han mantenido un discurso a favor del régimen sobre la masacre cometida contra el pueblo desde el 18 de abril de 2018.
La negociación entre el régimen y la Alianza Cívica sigue estancada. Ortega insiste en que la oposición haga un llamado anticipado para que Estados Unidos suspenda la aplicación de la Nica Act, pero la Alianza sigue firme y le exige que primero cumpla acuerdos.
Desde el momento de la detención hasta horas antes de ser excarcelados, los presos políticos del régimen de Daniel Ortega han sido sometidos a torturas físicas, psicológicas y tratos inhumanos en total desprecio a sus vidas solo por oponerse a una dictadura.
El obispo de Matagalpa reiteró el respaldo de los obispos a los esfuerzos de diálogo, pero enfatizó: “no apoyamos cualquier diálogo, hemos sido claros: apoyamos toda iniciativa de diálogo que se haga con buena voluntad”.