En los últimos diez años, la dictadura ha liberado a 48.964 presos comunes bajo el régimen de convivencia familiar. De estos, el 7,18%, es decir, 3.515 personas han reincidido en la comisión de delitos, según datos oficialistas.
La dictadura Ortega Murillo exhibió fotografías del Cardenal Leopoldo Brenes con los embajadores de Nicaragua en España e Italia, Maurizio Gelli, su esposa Farah Gutiérrez Garcés, y la embajadora Mónica Robelo.
La CIDH sostiene que la crisis de derechos humanos continúa en el país y llama a la comunidad internacional a “no abandonar al pueblo de Nicaragua y ser la contención que proteja a las víctimas”.
La posición oficial del régimen Ortega-Murillo es “dar por inexistente la llamada Comisión de Alto Nivel de la OEA y por consiguiente algo que no existe no puede producir informes ni opiniones, mucho menos recomendaciones o imposiciones injerencistas”.
El periodista regresó a Nicaragua pese al riesgo que supone el estado de excepción de facto. Miles de refugiados en Costa Rica quieren volver, pero “no hay condiciones”, dijo.
Informe documenta 31 asesinatos cuyas características no corresponden a métodos de la delincuencia común, “sino que tienen la forma de ejecuciones sumarias”, denuncia el Cenidh.
Este sábado Álvaro Conrado hubiera recibido el diploma de bachiller, el colegio donde se formaba cuando fue asesinado por la dictadura le extendió el certificado y le dedicó el acto de graduación.
Cancillería acusó al gobierno costarricense de injerencismo y le advirtió que “tiene techo de vidrio”. Lo llamó hipócrita, irrespetuoso e ignorante, y consideró insólito que “quiera arrogarse el derecho de intervenir en los asuntos internos de Nicaragua”.
Luego de presentar el informe sobre Nicaragua se llamará a los cancilleres para discutir la posible aplicación de la Carta Democrática. Además, se vienen más sanciones, dice el embajador de Estados Unidos ante la OEA.
Robo de equipos, agresiones físicas y verbales e intimidación son parte de las nuevas agresiones contra periodistas, perpetradas por turbas, paramilitares y policías. Los hechos fueron condenados por la CIDH.
Dos hijos del expresidente Evo Morales abandonaron Bolivia la madrugada de este sábado. Tomaron un vuelo con destino a Buenos Aires, con escala en Lima. No está claro si viajarán a México, donde se encuentra su padre.