Enfrentó con claridad moral a Daniel Ortega, llamó “grosera” a su dictadura y alzó la voz en defensa de una Iglesia perseguida, sacerdotes encarcelados y un pueblo bajo represión.
Estados Unidos ha lanzado cuatro mensajes claves al régimen desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. Sanciones, advertencias comerciales, aranceles y acusaciones de amenaza a la seguridad nacional marcan la estrategia.
A través de una nota de prensa firmado por los dictadores Ortega y Murillo, califican al gobierno de Noboa en Ecuador como una "dictadura servil" y "un Estado fracasado".
El experto en temas migratorios Manuel Orozco asegura que si la dictadura continúa facilitando la migración irregular, habrá sanciones más fuertes. La Administración Biden estaría llegando al límite de su paciencia.
Este será el primer cónclave anual sin la presencia formal de Nicaragua, que desde el 19 de noviembre de 2023 oficializó su salida de esta organización.
Sanciones, procesos penales internacionales y una negociación para liberar a los presos políticos son puntos clave en las acciones contra la tiranía, dicen opositores nicaragüenses que asisten a la Asamblea General.
Manuel Juan Washington Abdala, representante del país sudamericano ante el Consejo Permanente de la OEA, demanda que Ortega responda por las violaciones a los derechos humanos cometidas contra los nicaragüenses.
Sociedad civil y oposición esperan que los países puedan ejercer mayor presión diplomática en términos bilaterales y puedan condenar con más firmeza a la dictadura.
El envío de la delegación tienen como objetivo impulsar el apoyo a la misión de seguridad que debe desplegarse en Haití y condenar las violaciones de los derechos humanos en Nicaragua.
La opositora Dora María Téllez considera que este año la Asamblea General de la OEA podría ser más contundente contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.