Enfrentó con claridad moral a Daniel Ortega, llamó “grosera” a su dictadura y alzó la voz en defensa de una Iglesia perseguida, sacerdotes encarcelados y un pueblo bajo represión.
Estados Unidos ha lanzado cuatro mensajes claves al régimen desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. Sanciones, advertencias comerciales, aranceles y acusaciones de amenaza a la seguridad nacional marcan la estrategia.
A través de una nota de prensa firmado por los dictadores Ortega y Murillo, califican al gobierno de Noboa en Ecuador como una "dictadura servil" y "un Estado fracasado".
Hamilton Sánchez participó en las protestas ciudadanas de 2018 en Nicaragua, por ello fue encarcelado y acusado de diversos delitos. Una ley de amnistía le permitió regresar a casa, pero decidió buscar refugio en EEUU meses después
Ninguno de los tres candidatos propuestos por Ortega ha sido admitido aún como secretario general del SICA. Entre las propuestas se encuentra Valdrack Jaentschke, un operador político del orteguismo.
Después de amenazar al SICA con no participar más de las reuniones porque no le eligieron a su candidato para ocupar la Secretaría General, el régimen sandinista reculó y decidió aceptar la Presidencia Pro tempore.
El diputado orteguista maniobra para burlar la Constitución que prohíbe adjudicar contratos a funcionarios públicos y ha recibido 1.4 millones de córdobas desde que llegó a la Asamblea Nacional.
Este viernes el régimen firmó un préstamo por por un monto de 2 mil 123 millones de yuanes (aproximadamente unos 282 millones de dólares), expresó Óscar Mojica, ministro del MTI.
El dictador Daniel Ortega salió al rescate del ministro de Hacienda, Iván Acosta, luego de conocerse que había sido apresado e investigado por actos de corrupción.
La canciller de Argentina, Diana Mondino, expresó en la Asamblea General de la OEA que su país está comprometido a trabajar de “manera constructiva y efectiva” por la situación que atraviesan Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Diplomáticos estadounidenses argumentan su apoyo a la resolución sobre Nicaragua en la OEA y aseguran que el país ya no sea parte del organismo van a seguir presionando.
El Salvador dejó una nota a pie de página reiterando su posición a favor de la no intervención en asuntos internos. Un guiño al régimen, dicen opositores, que antes ha llamado "compañero" a Nayib Bukele