El Administrador Apostólico de Estelí fue sacado de su vivienda por la Policía en julio del año pasado y trasladado a Managua, donde permanece aislado y bajo vigilancia
EE.UU. se mantiene como el principal país de origen de los envíos, con US$1,208.0 millones, lo que representa el 83.8%. Le siguen Costa Rica con US$107.4 millones (+18.7%), y en tercer lugar, España con US$77.6 millones (+12.1%).
Luego de admitir los hechos, el judicial lo declaró culpable por el delito de violación, tipificado en el artículo 167 del Código Penal y en el cual se establecen penas que oscilan entre 8 y 12 años de cárcel para los agresores.
La CIDH y la OACNUDH lamentaron la aprobación expedita de la Ley y la “ausencia de un proceso abierto, transparente y de consulta con la sociedad civil y las víctimas", por lo que no cumple con los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
A catorce días de que se cumpla el plazo para que el régimen libere a todos los presos políticos, surge la duda sobre la suerte de los periodistas de 100% Noticias, a quienes se les programó audiencia de juicio para el 24 de junio.
La Ley en la que Ortega ofrece como regalías a las víctimas de su represión el acceso a salud, educación y entretenimiento ya está en vigencia. “Es una burla porque aquí él no está concediendo nada. Esos son derechos establecidos en la Constitución y convenios internacionales", critica Vilma Núñez.
El régimen emprendió una cacería de brujas contra los comercios, negocios y establecimientos que se sumaron al paro nacional del pasado 23 de mayo. El sector privado advierte que las acciones represivas se pretenden extender a mayor número de empresas y sus cámaras y asociaciones gremiales.
“Esperamos de entrada un voto más en la OEA, apoyo en las gestiones internacionales por el restablecimiento de la democracia en Nicaragua”, expresó Juan Sebastián Chamorro.
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) denunció que el régimen de Daniel Ortega emprendió una nueva arremetida contra los negocios que se sumaron al paro nacional el pasado 23 de mayo.
Codeni exige que se investiguen y esclarezcan los asesinatos y violaciones a los derechos humanos, “permitiendo determinar a los responsables para alcanzar justicia, reparación a su familia y la no repetición de estas gravísimas acciones ejercidas contra la ciudadanía y en particular la niñez y adolescencia”.
El empresario Nayib Bukele ha asumido las riendas del Ejecutivo salvadoreño, después de 10 años de gobiernos del FMLN, marcados principalmente por la corrupción. “Este día inicia la nueva historia que vamos a escribir”, dijo.
El embajador de Estados Unidos expresó un emotivo saludo a las madres de los asesinados por la represión de la dictadura: "Mi respeto y solidaridad con todas las madres que siguen esperando justicia, libertad y democracia para sus hijos", dijo. Organismos internacionales demandan justicia.
El Ministerio de Gobernación confirmó la "excarcelación" de 50 presos políticos, detenidos en el contexto de la represión orteguista desatada en abril de 2018. El régimen los envía a "convivencia familiar", sus familiares exigen liberación total.