En los últimos diez años, la dictadura ha liberado a 48.964 presos comunes bajo el régimen de convivencia familiar. De estos, el 7,18%, es decir, 3.515 personas han reincidido en la comisión de delitos, según datos oficialistas.
La dictadura Ortega Murillo exhibió fotografías del Cardenal Leopoldo Brenes con los embajadores de Nicaragua en España e Italia, Maurizio Gelli, su esposa Farah Gutiérrez Garcés, y la embajadora Mónica Robelo.
En Nicaragua no se respetan las libertades. Hay más de 160 presos políticos y miles de víctimas entre asesinados, heridos y exiliados que demandan verdad, justicia y reparación.
Demócratas y Republicanos emiten resolución en apoyo al pueblo de Nicaragua y demandan mayor presión hasta que el régimen de Ortega ceda sus abusos, libere a todos los presos políticos e implemente reformas electorales significativas.
El obispo envió un mensaje para Daniel Ortega y Rosario Murillo: “Que se pregunten qué legado quieren dejar detrás de ellos, porque todos pasamos y todo termina”. Además, anunció que pronto regresa a Nicaragua.
El año pasado celebró a la Purísima desde la cárcel La Modelo. Esta es la segunda Gritería que celebra tras su salida de prisión. La última fue el 14 de agosto, conocida como “Gritería Chiquita”.
La rivense Marquesa Bustos cuando tenía 12 años sobrevivió a un bombardeo de la aviación de Somoza en el que murió su mamá, tres hermanos y un sobrino. Como sobreviviente de guerra recibe apenas 1,200 córdobas mensuales.
El galardón entregado por Holanda reconoce el trabajo de Victoria, mujer trans, estudiante, excarcelada política del régimen y defensora de derechos humanos en Nicaragua.
Desde 2007, cuando Daniel Ortega regresó al poder, inició el desmantelamiento del sistema de protección legítimamente constituido para la defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia.