Durante la eucaristía celebrada en Costa Rica en honor a las víctimas de la represión de abril de 2018, Aragón advirtió que "no puede llamarse cristiano quien cierra las puertas al hermano que sufre".
La muerte del joven soldado miskitu Alfred Ávila Velázquez, ocurrida en Waspam, Caribe Norte, no fue un hecho aislado, sino parte de la violencia sistemática que enfrentan los territorios indígenas, denunció Prilaka Foundation.
La organización ambientalista denunció que la propuesta representa por el régimen, es un “cambio drástico” en la gestión de las áreas protegidas de Nicaragua y favorece intereses económicos por encima de la conservación del patrimonio natural.
Daniel Ortega envió con trámite de urgencia a la Asamblea Nacional una iniciativa de Decreto Legislativo para adquirir 20,400 acciones serie “A” del BCIE, por $204 millones (equivalentes a C$6,907 millones).
Isaac Bravo, antecesor de Luis Andino en UNEN, es el nuevo embajador de Nicaragua en Irán. Con el nombramiento, Ortega fortalece su relación con el principal enemigo de Estados Unidos.
Monseñor Rolando Álvarez ora por los migrantes, refugiados y por la paz de Nicaragua. Afirma que los sistemas económicos desiguales provocan enfrentamientos entre hermanos.
El Cenidh sostiene que el régimen pretende “manosear e instrumentalizar” el tema de los derechos humanos como una estrategia de apropiación para ocultar la represión que siguen viviendo los nicaragüenses.
El Cosep propuso que se revise la eliminación y reducción de exenciones y exoneraciones, para incentivar las inversiones productivas y recuperar la productividad del país.
Los estudiantes dejaron claro que se identifican con el proyecto político de la Unidad Nacional, aunque se han empeñado en aclarar que la separación de la Alianza no es una “ruptura”.
Estudio realizado por Funides y Mujeres en Liderazgo revela que las principales afectaciones de las mujeres empresarias están vinculadas a la violencia estructural y socioemocionales
Unos van a pie y otros se auxilian de cualquier medio de transporte que les ayude a avanzar hasta su destino final, es el quinto grupo de hondureños que se organiza para salir del país rumbo a Estados Unidos. Huyen de la violencia y la pobreza; van tras la oportunidad de mejor vida.