El Administrador Apostólico de Estelí fue sacado de su vivienda por la Policía en julio del año pasado y trasladado a Managua, donde permanece aislado y bajo vigilancia
EE.UU. se mantiene como el principal país de origen de los envíos, con US$1,208.0 millones, lo que representa el 83.8%. Le siguen Costa Rica con US$107.4 millones (+18.7%), y en tercer lugar, España con US$77.6 millones (+12.1%).
Luego de admitir los hechos, el judicial lo declaró culpable por el delito de violación, tipificado en el artículo 167 del Código Penal y en el cual se establecen penas que oscilan entre 8 y 12 años de cárcel para los agresores.
La iniciativa, presentada como un esfuerzo para "acercar la atención psiquiátrica", forma parte de la estrategia dictatorial de transformar propiedades eclesiásticas en instalaciones públicas.
El dirigente empresarial recordó que la crisis que atraviesa Nicaragua fue provocada por violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura.
La agenda de Hugo Rodríguez, subsecretario de Estado Adjunto para Centroamérica, incluye las reformas electorales integrales en Nicaragua, confirma Michael Kozak.
Pablo Cuevas, asesor legal de la CPDH, alerta que en las excarcelaciones de presos comunes no se están siguiendo los procedimientos de ley, sino lineamientos políticos que “nos están poniendo en peligro a todos”.
Estados Unidos cabildea en Europa la aplicación de sanciones al régimen de Daniel Ortega, informó el subsecretario de Estado Adjunto para Centroamérica.
Rosario Murillo responsabilizó a la empresa privada por la pérdida de 160 mil empleos. “El país no va salir de la crisis mientras siga buscando culpables”, dice el Cosep al reafirmar que la responsabilidad es del régimen.
Reelección de Luis Almagro, como Secretario General de la OEA, garantizaría la defensa de la Carta Democrática para Nicaragua, aseguran analistas políticos.
Al menos 35 ciudadanos fueron asesinados en Masaya durante los ataques de policías y parapolicías a las trincheras que la población levantó para protegerse. Un decreto para honrar al pueblo de Monimbó es calificado como fuera de lugar y un intento por borrar esos crímenes.