Álvarez: Nicaragua debe poder vivir en el marco de una democracia institucionalizada

Monseñor Rolando Álvarez afirma que Nicaragua atraviesa una situación sociopolítica y económica “crítica” con mucha polarización y confrontación. Asegura que la Iglesia, pese a los ataques del régimen, seguirá denunciando las injusticias para poder tener una vida en justicia, paz y democracia.

None
default.png
  • agosto 13, 2019
  • 11:07 AM

Monseñor Rolando Álvarez afirma que Nicaragua atraviesa una situación sociopolítica y económica “crítica” con mucha polarización y confrontación. Asegura que la Iglesia, pese a los ataques del régimen, seguirá denunciando las injusticias para poder tener una vida en justicia, paz y democracia.

El obispo de la Diócesis de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez sostiene que la situación de Nicaragua es “crítica” y que como Iglesia seguirán del lado de las víctimas y denunciando las injusticias para que las futuras generaciones puedan vivir en paz, con justicia y progreso, en el marco de una democracia institucionalizada.

En una entrevista con Vatican News, el portal de noticias de la Santa Sede, el obispo asegura que como país “estamos viviendo una situación sociopolítica y económica crítica. En Nicaragua hay mucha polarización, mucha confrontación. Nosotros como Iglesia estamos llevando al pueblo una palabra de esperanza para asentar las bases y los fundamentos de nuestra propia historia”.

Dijo que la Iglesia tiene que ser esperanza de un mejor futuro, “de un país donde las futuras generaciones puedan vivir en paz, con justicia y progreso, en el marco de una democracia institucionalizada”.

LEA MÁS: Monseñor Álvarez llama a la unidad y no esperar que la solución a la crisis venga de afuera

Actualmente en el país no hay independencia de los poderes del Estado, ya que se encuentran sometidos a los intereses del Frente Sandinista, dirigido por Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes a partir del 18 de abril de 2018 desataron una brutal represión contra el pueblo de Nicaragua que se alzó en protesta para exigir justicia, democracia y elecciones libres y adelantadas.

IGLESIA BAJO ATAQUE

En el marco de esa represión, la Iglesia Católica, dirigida por los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, ha sido víctima. Campañas de desprestigio, ataques directos a obispos, sacerdotes y templos, así como espionaje religioso, han sido parte de los actos represivos del régimen.

Ante esta realidad, dice Álvarez, la Iglesia está más unida que nunca porque “hemos logrado con la ayuda del divino Espíritu llevar adelante todo un trabajo de profetismo que implica el anuncio de la esperanza, de ojos abiertos que tiene en cuenta la realidad actual que vivimos, gestionando un mejor mañana y la denuncia de todo lo que sea injusto”.

LEA MÁS: Caravana orteguista irrumpe en Catedral de Matagalpa y vocifera contra la Iglesia

“Si la Iglesia en Nicaragua no estuviera unida, este trabajo profético, esta labor, misión profética, jamás se podría llevar a cabo, sería taxativa y categóricamente un imposible. También puedo afirmar que la unidad de la Iglesia, la unidad de la Conferencia Episcopal, es en estos momentos la mayor fortaleza que tenemos los obispos en nuestro país”, explicó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar