Excoordinador de la JS19J, condenado por tráfico de drogas, fue liberado con perdón presidencial
Los dos condenados solo cumplieron 4 meses de condena, de los 5 años que fueron sentenciados, ya que recibieron el perdón presidencial el 14 de febrero de este año.


- marzo 31, 2025
- 11:01 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó dejar en libertad al excoordinador de la Juventud Sandinista (JS19J), de Río San Juan, Moisés Antonio Miranda Valverde, de 38 años, sin siquiera cumplir el 8 por ciento de la condena de 5 años de prisión que le fue impuesta por tráfico de drogas.
Con el perdón presidencial, Miranda Valverde se unió al grupo de 2,000 reos comunes que fueron liberados el pasado 14 de febrero bajo el beneficio del régimen de convivencia familiar.
Junto con él, también recibió el perdón presidencial Elvis Alexander Joseph García, el hombre que le ayudaba a distribuir y vender la droga, según la acusación de la Fscalía.
Ambos fueron capturados aproximadamente a las 5 de la tarde del pasado 11 de octubre en la ciudad de San Carlos, cabecera departamental de Río San Juan, con 241.2 gramos de cocaína que le iban a vender a un hombre de identidad desconocida, y que llegaría por la droga a la casa de la mamá de Miranda.
Una fuente cercana al ex coordinador de la Juventud Sandinista, indicó que el supuesto comprador alertó a las autoridades policiales de la transacción, posteriormente, un grupo de oficiales llegó a detenerlos a la casa de su madre, y fueron acusados por tráfico de estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias controladas.
Liberados por el perdón presidencial
En la acusación, la Fiscalía detalló que Miranda y su cónyuge, Cecilia Elisa Hurtado, se dedicaban desde septiembre del 2024 a vender drogas en el bar El Diamante, que ellos tenían en el municipio de San Juan de Nicaragua, del departamento de Río San Juan.
Además, acusaron a Joseph García, supuestamente porque trabajaba con ellos, y entre los tres se encargaban de dividir en porciones pequeñas las onzas de cocaína que compraban, para luego abastecer a los consumidores locales.
Con el tiempo, los tres acusados ampliaron la venta de cocaína a la ciudad de San Carlos, pero en el intento de realizar la transacción el 11 de octubre, Miranda y Joseph García fueron detenidos.
LEA: Dictadura confisca Club Casa España en Nicaragua
Una vez que fueron acusados, ambos admitieron los hechos ante el juez de Distrito Penal de Audiencias de San Carlos, Lester Efraín García, quien el 31 de octubre los condenó a 5 años de cárcel y a pagar una multa de 300 días de trabajo comunitario, equivalente a 57,210 córdobas.
Sin embargo, gracias al perdón presidencial, solo estuvieron en prisión 4 meses y 3 días. También, les permitieron pagar la multa con 600 horas de trabajo que deberán realizar a partir de este primero de abril.
A Miranda le asignaron cumplir con sus 600 horas de trabajo en la escuela Angélica Mongrio y a Joseph García en la alcaldía de San Juan de Nicaragua.