Ometepe podría quedar incomunicada, transportistas amenazan con paros

Empresarios denuncian que la drástica caída de pasajeros y la competencia desleal de la EPN están haciendo insostenible el funcionamiento del transporte acuático.

None
default.png
  • octubre 15, 2019
  • 06:36 AM

Empresarios denuncian que la drástica caída de pasajeros y la competencia desleal de la EPN están haciendo insostenible el funcionamiento del transporte acuático.

RIVAS — Los propietarios  de las embarcaciones que brindan el servicio  de transporte de carga y pasajeros entre el puerto de San Jorge y la isla de Ometepe, en Rivas, amenazaron este martes con realizar paros escalonados si el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) no  les autoriza  un incremento al valor del pasaje.

La información la confirmó a Despacho 505, el presidente de la Cámara Nacional de Transporte Acuático, Milton Arcia,  quien a la vez es propietario de tres  de las ocho embarcaciones que brindan el servicio entre San Jorge y la isla. Despacho 505 intentó comunicarse con la Dirección General de Transporte Acuático del MTI, en Managua, pero no hubo respuesta a las llamadas telefónicas.

MÁS NOTICIAS: Luis Almagro: “Las democracias no están siendo afectadas por intentos de golpe de Estado”

Actualmente el valor del pasaje de esta ruta acuática, que atraviesa la zona suroeste del  Lago Cocibolca, es de C$ 50, “pero es imposible seguir operando con esta tarifa que se encuentra congelada desde hace 12 años, ya que nos enfrentamos a los altos  costos de operación y a una caída de la demanda de pasajeros de un 70% en comparación al promedio que se venía presentando antes de abril del 2018”, relató Arcia.

A la  vez, refirió que también  sufren las consecuencias de la  competencia desleal  que les hace un barco de  la Empresa Portuaria Nacional (EPN),  que fue autorizado para cubrir la ruta entre el puerto de San Jorge y el de San José del Sur del municipio de Altagracia, isla de Ometepe.

Como ejemplo del decrecimiento de la demanda de usuarios,  Arcia detalló que antes de abril del 2018, su empresa de transporte acuático   movilizaba en sus dos ferris a 1, 500 pasajeros por día,   “y actualmente andamos por 500, pero lo más grave  es continuar con la tarifa congelada”, relató.

LEA MÁS: Nicaragua anuncia cobertura eléctrica de más del 96%, zonas rurales siguen apagadas

Además, dijo que para poder continuar brindado el servicio a los usuarios, es necesario aplicar un reajuste en las tarifas   y en este sentido explicó que el gremio de  transportistas acuáticos de la isla de Ometepe presentó  una propuesta a la  Direcciona General de Transporte Acuático del MTI y que en caso de no llegar a un consenso se  irían al paro escalonado.

El  incremento en la tarifa del transporte acuático de la isla  de Ometepe lo vienen solicitando públicamente los propietarios de las embarcaciones desde julio, “pero en las reuniones con las autoridades del MTI y la Direcciona General de Transporte Acuático, no han sido fructíferas, han sido azucaradas y puro bla, bla  y estamos a la espera de última plática”, detalló.

Señaló que mientras a ellos se le mantiene congelada la tarifa desde hace  12 años,  a los transportistas terrestres que cubren la ruta de Rivas - Managua, se les ha permitido en todo este período  incrementar  el valor del pasaje hasta en un 100%.

“La impresión de nosotros los empresarios acuáticos,  es que el gobierno nos quiere llevar a la quiebra y que la EPN se apoderé de la ruta con sus barcos   y por eso tenemos como plan B, realizar los  paros escalonados sin dejar incomunicado a la Isla de Ometepe”, concluyó Arcia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar