Los aeropuertos romanos de Fiumicino y Ciampino viven días ajetreados, así como la propia Roma, pues muchos periodistas se quedarán las próximas semanas hasta que termine el cónclave y se elija a un sucesor.
El salvadoreño, de 29 años y residente en Maryland, fue enviado el pasado 15 de marzo, junto a más de 200 inmigrantes, en su mayoría venezolanos, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde permanecía incomunicado.
"Creo que ha sido una visita de tanto impacto que hubo un terremoto, el primer terremoto que yo he tenido en mi vida", bromeó Rubio al inicio de una intervención en Guatemala, en la que fue la cuarta parada de una gira que lo llevó.
El 8 de febrero de 2005, Google Maps se lanzó por primera vez para la web como una nueva solución para ayudar a las personas a "llegar del punto A al punto B", según el relato de la empresa.
La cumbre sobre inteligencia artificial, que tendrá lugar el 10 y 11 de febrero en París, reunirá a jefes de Estado y de Gobierno junto a representantes de diversos países, incluida China.
"Nunca me darán un premio Nobel de la Paz. Es una pena. Lo merezco, pero nunca me lo darán", dijo a la prensa en el Despacho Oval antes de reunirse con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
En la reunión, hablaron "sobre asuntos relevantes de la relación bilateral como temas migratorios, de cooperación internacional y de profundización del intercambio comercial", agregó la información.
En el mismo comité de la ONU estuvo presente hoy el secretario general António Guterres, quien tampoco mencionó a Trump durante su intervención, pero pidió "no empeorar el problema", evitar "cualquier forma de limpieza étnica".
Desde República Dominicana, Rubio regresará el jueves a Estados Unidos, poniendo punto final a una gira que lo ha llevado también a Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala.
Rubio recordó que Gaza quedó "gravemente dañado" y serán necesarios miles de millones de dólares para la reconstrucción de la zona, por lo que las palabras de Trump se referían a la reconstrucción de casas y negocios.
Tras el anuncio del legislador, el equipo de campaña de Trump lanzó una iniciativa de recogida de firmas para defender al mandatario de "los lunáticos radicales".
La oenegé recordó además que el derecho internacional humanitario prohíbe el desplazamiento forzoso permanente de la población de un territorio ocupado y señaló que cuando este se produce "con intención criminal, constituye un crimen de guerra".