El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha presentado previamente la "golden visa" (también llamada "golden card") como un permiso migratorio destinado a millonarios que deseen establecerse en el país.
Durante una visita a la Casa Blanca esta semana, el presidente salvadoreño Nayib Bukele se negó a liberar a Ábrego, tildándolo de terrorista y señalando erróneamente que traerlo de vuelta a EE.UU. sería ilegal.
El caso de Ábrego García generó enorme polémica dado que no tiene antecedentes penales en Estados Unidos y fue expulsado a pesar de que una orden judicial lo protegía de ser deportado.
Washington tiene un espacio aéreo muy restringido, en el que las aeronaves comerciales tienen prohibido sobrevolar la ciudad, pero a la vez muy concurrido para aviones y helicópteros.
La gobernante mexicana indicó que revelará la respuesta a las políticas de Trump tras el 2 de abril, que él ha llamado 'Día de la Libertación' de Estados Unidos porque impondrá gravámenes recíprocos.
El Salvador cumple este jueves tres años con la suspensión de garantías constitucionales, como la defensa de los detenidos y la inviolabilidad de las telecomunicaciones.
La fiscal general añadió que el detenido es un "terrorista", ya que organizaciones criminales como MS-13 o Tren de Aragua han sido declaradas organizaciones terroristas por Estados Unidos.
La ACEA instó a Trump a considerar el impacto negativo de los aranceles del 25 % a partir del 2 de abril no solo en los fabricantes de automóviles globales, sino también en la industria manufacturera estadounidense.
"Quiero agradecer a El Salvador y a su presidente por su colaboración con los Estados Unidos", expresó Noam de acuerdo con la nota de la sede diplomática.
Más del 90 % de la financiación internacional contra el VIH procede de Estados Unidos (73 %); Reino Unido (9 %); Francia (4 %); Alemania (3 %), y los Países Bajos (2 %) .
Al firmar el decreto de ley en el Despacho Oval, Trump aseguró que los aranceles, que entrarán en vigor el 2 de abril, le pueden reportar a EE.UU. entre 600.000 millones y el billón de dólares en los próximos dos años.
Especialistas en Tijuana, la mayor ciudad fronteriza de México, dudan de que los migrantes se "autodeporten", como pretende la aplicación que lanzó hace dos semanas el Departamento de Seguridad Nacional.
La secretaria de Seguridad indicó este miércoles, en un mensaje en X, que estará viendo "de primera mano" el centro de detención "donde se alojan los peores de los peores criminales".