La dictadura retoma su participación en la demanda por genocidio contra Israel en la CIJ
Nicaragua se reincorpora al proceso impulsado por Sudáfrica contra Israel ante la CIJ, después de haberse retirado en enero alegando “altos costos financieros”.


- Ciudad del Vaticano
- abril 28, 2025
- 03:48 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) autorizó a Nicaragua continuar su demanda contra Alemania, un año después de que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo —señalado por organismos internacionales por crímenes de lesa humanidad— acusara a Berlín de ser cómplice de un supuesto "genocidio" en Gaza. Alemania ha rechazado categóricamente esos cargos.
“Hoy el doctor Carlos Argüello ha recibido una nota de la Corte Internacional de Justicia que nos permite retomar el caso relativo a los presuntos —así le llaman ellos— cumplimientos de las obligaciones internacionales con respecto al territorio palestino ocupado, caso Nicaragua versus Alemania”, declaró Murillo, en un discurso que busca proyectar legitimidad internacional mientras ignora las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Nicaragua.
Murillo subrayó que el régimen mantiene una postura “firme” al denunciar las supuestas violaciones contra Palestina, aunque esa misma firmeza no se aplica cuando se trata de los derechos de los nicaragüenses.
“La Corte nos informa que, habiendo considerado debidamente las distintas comunicaciones de las partes sobre el estado del procedimiento, el caso antes mencionado sigue pendiente y figura en la lista general”, agregó. El régimen interpreta esta formalidad administrativa como una "oportunidad" para reinsertarse en el escenario internacional y desviar la atención de su propio historial represivo.
Defensores de Palestina, represores en Nicaragua
Murillo también reiteró el interés del régimen de proyectarse como defensor del pueblo palestino, pese a su constante represión a la disidencia interna, el encarcelamiento de opositores y la criminalización de la protesta cívica.
“Nuestra participación en la CIJ para reclamar los incumplimientos de las obligaciones internacionales respecto al territorio palestino ocupado en el caso de Alemania”, reafirmó Murillo, sin hacer mención alguna a las violaciones de derechos humanos cometidas por su propio gobierno.
Murillo anunció, además, que en junio Nicaragua se reincorporará al proceso impulsado por Sudáfrica contra Israel ante la CIJ, después de haberse retirado en enero alegando “altos costos financieros”. El giro de posición parece más un cálculo político que un compromiso genuino con el derecho internacional.
“Vamos a estar retomando nuestra participación en el caso que ha presentado África del Sur ante la Corte Internacional de Justicia, una participación de nuestra Nicaragua que no solo honra la historia de luchas y victorias junto a Palestina, sino que nos compromete más y más a defender el derecho de ese pueblo glorioso a vivir en su tierra y en paz”, concluyó Murillo.