Félix Maradiaga insta al Departamento de Estado a aumentar la presión sobre la dictadura Ortega-Murillo

Sin detallar los nombres de los funcionarios estadounidenses con los que se reunieron, Maradiaga destacó la apertura al diálogo que encontró en la nueva administración del presidente Donald Trump, en Washington.

None
Félix Maradiaga, opositor nicaragüense.
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • abril 23, 2025
  • 09:42 AM

El excarcelado politico Félix Maradiaga, instó al gobierno de Estados Unidos a endurecer la presión contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.

Maradiaga, quien preside en el exilio la Fundación Libertad, reveló qe sostuvo una reunión con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, en Washington D.C. para exponer la gravedad de la crisis en Nicaragua y plantear la urgencia de fortalecer la presión internacional contra el régimen.

De manera particular, el opositor destacó el interés y la apertura al diálogo que encontró en la nueva administración del presidente Donald Trump respecto a la situación que atraviesa el país.

Lea: Francisco, el Papa que alzó la voz por Nicaragua ante el autoritarismo de Ortega y Murillo

“Agradezco la apertura que nos ha brindado la actual administración, y celebro la disposición de las nuevas autoridades del Departamento de Estado, quienes nos recibieron con atención y apertura a un diálogo profundo y franco”, expresó el líder opositor a través de su cuenta en X (antes Twitter).

Maradiaga informó que a la reunión asistió acompañado de otros líderes de la oposición nicaragüense, y en esta abordaron temas clave sobre la crisis sociopolítica en el país: la represión transnacional, la persecución contra la Iglesia Católica, la situación de los presos políticos y las difíciles condiciones que enfrentan quienes permanecen en Nicaragua bajo el control del régimen Ortega Murillo.

Maradiaga pide mayor presión contra Ortega y Murillo

El opositor remarcó que en este momento es fundamental redoblar la presión internacional contra Ortega y Murillo y fue un punto sobre el que hizó énfasis en la conversación con los altos funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos.

“Es fundamental que el pueblo nicaragüense sepa que no está solo. Ni los que están adentro, ni los que estamos fuera hemos olvidado nuestra causa común. Mientras tengamos voz, la alzaremos para exigir libertad y justicia”, afirmó Maradiaga en un video también publicado en redes sociales.

Las gestión -dijo Maradiaga- forma parte de los esfuerzos de la Fundación Libertad para visibilizar la crisis de derechos humanos que atraviesa Nicaragua y consolidar el respaldo de la comunidad internacional a la causa democrática.

El pasado 18 de abril, la Administración Trump revocó la visa a 250 funcionarios orteguistas. La medida ocurre luego del demoledor informe que el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de las Naciones Unidas creado para Nicaragua, identificó a 54 funcionarios nicaragüenses de cometer crímenes de lesa humanidad contra los ciudadanos.

Lea más: Trabajadores del Estado obligados a marchar junto a encapuchados en supuesta defensa de la paz

El Secretario de Estado, Marco Rubio, señaló que los 250 funcionarios sancionados son allegados al círculo de Ortega y Murillo. La medida coincidió con el séptimo aniversario del inicio de la rebelión cívica en Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar