Sanciones de EEUU a la dictadura: revoca visa a más de 250 funcionarios

El Departamento de Estado aplica las primeras sanciones de la administración Trump al régimen de Nicaragua. El secretario Marco Rubio reafirmó que el régimen nicaragüense es un "enemigo de la humanidad"

None
default.png
Despacho 505
  • abril 18, 2025
  • 01:18 PM

El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves 18 de abril la primera sanción contra el régimen sandinita de Daniel Ortega y Rosario Murillo bajo la administración de Donald Trump. A través del Departamento de Estado ordenó la revocación de visa a más de 250 funcionarios del régimen de la dictadura nicaragüense responsables de graves violaciones y abusos a los derechos humanos.

En un comunicado, el Departamento de Estado subrayó que el Gobierno de Estados Unidos "no tolerará el continuo ataque de Ortega y Murillo contra Nicaragua". La medida coincide con la conmemoración del séptimo aniversario de la brutal represión a las manifestaciones ciudadanas que exigían la salida de Ortega del poder que dejó más de 350 asesinatos impunes.

LEA: Fuego, cárcel y exilio: siete años de ataques del régimen contra la Iglesia católica en Nicaragua

Hasta la fecha, Estados Unidos a aplicado restricciones de visa a más de 2.000 funcionarios del régimen sandinista "que ha privado al pueblo nicaragüense de sus libertades fundamentales y forzado a demasiadas personas a exiliarse". 

"Al marcar siete años desde la despiadada ola de represión por parte del régimen de Ortega y Murillo contra los manifestantes, reflexionamos sobre la valentía de los manifestantes y su deseo de vivir en una Nicaragua libre de tiranía. Estados Unidos no tolerará el continuo ataque de Ortega y Murillo contra Nicaragua", sentencíó el Departamento de Estado.

Rubio: sanciones afectan a "compinches de la dinastía autoritaria"

Por su parte, El secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró que el régimen de Nicaragua es considerado un "enemigo de la humanidad" y representa una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

Rubio había declarado al régimen sandinista enemigo de la humanidad en febrero pasado, cuando visitó Costa Rica en su primer viaje oficial como Secretario de Estado. Se refirió de manera concreta al negocio con la migración irregular y las acciones las ha tomado este 18 de abril.

"La administración Trump no tolerará amenazas a la seguridad estadounidense por parte de un régimen que instrumentaliza la inmigración y posiciona a Nicaragua como un centro para inmigrantes ilegales que intentan cruzar nuestra frontera", enfatizño Rubio en una declaración publciada en X.

Rubio dijo que la revocación de visado ordenada por el Departamento de Estado afecta a más de 250 "compinches de la dinastía autoritaria Ortega-Murillo".

La decisión del Departamento de Estado  busca aumentar la presión sobre la dictadura Ortega-Murillo y sus aliados cercanos, restringiendo su capacidad de ingresar a territorio estadounidense.

LEA: El discurso de odio de Rosario Murillo por un abril que no la deja tranquila

Durante su visita a Costa Rica, Rubio también adelandó que Estados Unidos está analizando “muy en serio” la posible expulsión de Nicaragua del Tratado de Libre Comercio conocido como DR-Cafta por la instauración de una dinastía familiar. En ese momento reconoció que ese paso podría demorar, pero dejó en claro que es parte de su agenda de trabajo. 

La salida de Nicaragua del Cafta es una propuesta que Estados Unidos está analizando desde hace cuatro años. Varios senadores y congresistas, incluido el ahora secretario de Estado, Marco Rubio, han respaldado la propuesta como una medida de presión al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes además muestran una constante aminadversión a Estados Unidos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar