Dictadura da marcha atrás y reanuda demanda contra Israel

En un comunicado difundido este 10 de abril, la dictadura informó que notificó a la CIJ su voluntad de continuar con la demanda por crímenes de lesa humanidad contra del Israel.

None
default.png
Despacho 505
  • abril 10, 2025
  • 12:45 PM

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo decidió reactivar la demanda contra el Estado de Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la Haya, después de haberla retirado hace apenas una semana alegando dificultades económicas.

El pasado 1 de abril, el régimen sandinista sorprendió al anunciar que abandonaba los procesos judiciales relacionados con las acusaciones de genocidio contra Israel, argumentando que el alto costo financiero impedía a Nicaragua continuar con el litigio.

Sin embargo, en una nota de prensa divulgada este 10 de abril, la dictadura informó que "en la última semana se ha evidenciado un recrudecimiento en las violaciones en contra del pueblo Palestino e inclusive en contra de los servicios humanitarios internacionales, dejando en total evidencia el atropello a todas las normas de derecho internacional por parte de Israel y (con) la total complicidad particularmente de algunos países occidentales".

En el comunicado, la dictadura afirma que “haciendo un gran esfuerzo” y con “ofrecimientos de ayuda y colaboración”, Nicaragua ha notificado a la CIJ su voluntad de continuar con la demanda por crímenes de lesa humanidad contra del Israel.

"En vista de lo anterior, haciendo un gran esfuerzo, Nicaragua ha decidido notificar a la Corte Internacional de Justicia que desea continuar con los procesos judiciales por las violaciones de los derechos del pueblo Palestino", indicó.

Reacción después de la cumbre de la CELAC

El giro contra Israel surge un día después de que la dictadura fuera opacada en la IX cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Honduras, al no permitirle la intervención del canciller Valdrack Jaenstchke cuando se aprobó una resolución.

El régimen sandinista reclamaba una condena de los países miembros de la CELAC contra los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, y por las deportaciones masivas.

El Grupo de Experto de las Naciones Unidas identificó a 54 funcionarios, entre ellos Daniel Ortega y Rosario Murillo, como los responsables de cometer crímenes de lesa humanidad en Nicaragua; así como, las violaciones sistemáticas de los derechos humanos, que lo ha llevado a enfrentar una serie de sanciones internacionales, aislamiento internacional.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar