Valdrack Jaentschke y su vergonzosa defensa de la “dictadura de dos cabezas” en la Celac

El canciller orteguista fue frenado por la presidenta de Honduras al intentar asaltar a palabra para rechazar los acuerdos aprobados, para Dora María Téllez buscaba conseguir de la CELAC un reconocimiento implícito al modelo de dictadura Ortega-Murillo

None
Valdrack Jaentschke, canciller de la dictadura Ortega Murillo.
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • abril 10, 2025
  • 10:38 AM

El canciller nicaragüense Valdrack Jaentschke protagonizó un momento bochornoso este miércoles durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), al intentar ser impedido de tomar la palabra por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anfitriona del cónclave.

Jaentschke pretendía manifestar la inconformidad de la dictadura de Nicaragua a los acuerdos aprobados por 30 de 33 delegaciones presentes por considerar que la 'Declaración de Tegucigalpa' no contiene los grandes temas y problemas de la región.

Valdrack Jaentschke: —Presidenta, por favor, le pido la palabra.

Xiomara Castro: —Permítame un momentito, permítame un segundo. Mire, todos los cancilleres van a tener la palabra. Vamos a continuar con la agenda que tenemos ahora, porque ya lo tenemos establecido. En este momento, tenemos la solicitud del presidente Nicolás Maduro de pasar un video. Lo vamos a pasar y, después del receso, vamos a continuar con la participación de los cancilleres.

Jaentschke: —Yo le agradezco, presidenta. Lo único que quiero expresar es que no hay un completo consenso porque no se recogen los puntos fundamentales y principales de esta organización. No existe el consenso necesario, porque hay que incluir una serie de puntos fundamentales...

Castro (interrumpiéndolo): —Vuelvo a repetir: vamos a darle la palabra en el momento que le corresponde. Gracias.

Ante el fracaso del cancieller en la Cumbre, la dictadura pronuncio su postura en extenso documento titulado “No hubo ni hay consenso”, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo señala que esta omisión responde a intentos deliberados de algunos países por debilitar la integración regional y socavar los principios fundacionales de la CELAC.

Ortega y Murillo buscaban reconocimiento a su dictadura

De acuerdo con la exguerrillera Dora María Téllez la dictadura Ortega-Murillo buscaba un reconocimiento implícito a su modelo dictatorial, basándose en la autodeterminación de los pueblos. Además, pretendía que el organo avalara las reformas constitucionales que permitieron el ascenso a la Presidencia a Rosario Murillo bajo la figura de “copresidenta” de Nicaragua.

Téllez tildó de vulgar la postura del canciller nicaragüense, quien intentó asaltar la palabra cuando no le correspondía.“Este era el punto fundamental que Daniel Ortega y Rosario Murillo querían conseguir de la CELAC un reconocimiento implícito a que su modelo de dictadura de dos cabezas que ellos volcaron en ese manual de la dictadura, que es la reforma Constitucional que aprobaron en enero. Ellos querían que la CELAC avalara esa reforma y avalara ese modelo dictatorial que ellos establecieron”, señaló a DESPACHO 505.

Téllez también explicó que el régimen pretende manipular los organismos internacionales como si estos estuvieran sometidos a su voluntad porque no le aprobaron el documento inicial presentado por el canciller nicaragüense, donde se condena la imposición de aranceles establecidos por la admnistración de Donald Trump-

“Este es el fracaso más rotundo que tuvieron. Ahora lo otro tiene mucho que ver con el hecho de que los Ortega Murillo lleguen a los organismos internacionales como que están supeditados a ellos, es decir, el hábito de dictadores a aprendido en ellos hasta el grado que creen que pueden mandar en el Sistema Integración Económica Centroamericana (SICA) y también cree que pueden llegar a mandar en la CELAC”, comento la exguerrillera.

La declaración de Tegucigalpa

La Declaración resalta "la plena vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, sustentada en la promoción y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional".

Se añade "la cooperación internacional, la democracia y el Estado de Derecho, el multilateralismo, la protección y promoción de todos los derechos humanos, el respeto a la autodeterminación, la no injerencia en los asuntos internos, la soberanía y la integridad territorial". 

Además, afirmaron "su convicción común de que es oportuno y adecuado que una persona nacional de un Estado de América Latina y el Caribe ocupe la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas, considerando que de los nueve Secretarios Generales que ha tenido la ONU hasta la fecha, sólo uno provino (el peruano Javier Pérez de Cuéllar) de un Estado de la región y recordando que el cargo nunca ha sido ocupado por una mujer".

La Declaración le da también la "bienvenida" a Colombia cuya presidencia pro témpore de la Celac asumió el presidente de ese país, Gustavo Petro, quien en la cumbre expresó que el mundo vive "una tensión entre multilateralismo y soledad", por lo que abogó por una agenda de colaboración entre países.

Señala además la importancia de abordar temas como "energía (transición energética e interconexión), movilidad humana, salud y autosuficiencia sanitaria, seguridad alimentaria, medio ambiente y cambio climático; pueblos indígenas y afrodescendientes, ciencia, tecnología e innovación; conectividad e infraestructura; fortalecimiento del comercio e inversión; delincuencia organizada transnacional, educación, e igualdad de género, entre otros". 

También refrendaron "su firme respaldo" a la estabilidad de Haití y a "contribuir decididamente, conforme a las capacidades de cada país", a apoyar a ese país caribeño en sus esfuerzos, "junto con la comunidad internacional y las Naciones Unidas, para restablecer un entorno de seguridad humana para la normalización de la situación política, económica y social, con un enfoque integral de desarrollo".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar