Félix Maradiaga: Ortega retiró a Nicaragua de la causa contra Israel para evitar más aislamiento
El politógo considera que la retirada de Nicaragua de la causa contra Israel, un aliado de Estados Unidos, es una maniobra desesperada de una dictadura que intenta reacomodarse.


- Managua, Nicaragua
- abril 06, 2025
- 12:17 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dirigente opositor nicaragüense desnacionalizado Félix Maradiaga consideró este domingo que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, retiró a Nicaragua de la causa contra Israel por genocidio iniciada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para no exponerse a un mayor aislamiento internacional.
"La retirada responde a un cambio evidente en los vientos geopolíticos. Ortega no quiere exponerse al creciente aislamiento internacional ni al endurecimiento de medidas por parte de actores que ya comienzan a tomar en serio las alianzas peligrosas del régimen nicaragüense", valoró Maradiaga -quien fue excarcelado y expulsado hacia Estados Unidos por las autoridades nicaragüenses el 9 de febrero de 2023 junto a otras 221 personas- en un artículo divulgado en sus redes sociales.
Lea: Los paramilitares en Nicaragua cobraban 300 córdobas al día para matar
"Basta con observar cómo, bajo la administración del presidente (Donald) Trump, países latinoamericanos recibieron aranceles relativamente bajos (10 %), mientras que Nicaragua fue objeto de sanciones desproporcionadamente severas", al imponérsele un aranccel del 18 %, argumentó el también presidente de la Fundación para la Libertad de Nicaragua.
"Eso no fue casualidad: fue un mensaje claro para una dictadura que se ha entregado por completo a los intereses de Moscú y Pekín", añadió.
Por tanto, para Maradiaga, la retirada de Nicaragua de la causa contra Israel, un aliado de Estados Unidos, "no es una muestra de prudencia diplomática, sino una maniobra desesperada de una dictadura que intenta reacomodarse ante un posible nuevo escenario internacional donde sus protectores autoritarios (Rusia y China) podrían no poder blindarla del todo".
"Ortega no defiende al pueblo palestino; defiende su permanencia en el poder a costa de la verdad, la justicia y la libertad", señaló el dirigente opositor en su artículo titulado: "Ortega, peón de Rusia y China, instrumentaliza la causa palestina y luego se retira".
La versión de Ortega
El codictador Danielinformó que su retirada de la causa contra Israel por genocidio iniciada por Sudáfrica ante la CIJ obedeció "al alto costo financiero" que implicaba para ellos continuar en ese proceso judicial, sin embargo, para Maradiaga, no tiene nada que ver con eso.
"Todos sabemos que no eran ellos quienes costeaban ese proceso, sino que actuaban como peones de una estrategia geopolítica promovida por Rusia y China", apuntó Maradiaga, para quien "la causa palestina, profundamente legítima, ha sido instrumentalizada por esta dictadura criminal para ganar capital político internacional mientras reprimen brutalmente a su propio pueblo".
Según anunció el pasado miércoles la CIJ, en una solicitud el pasado día 1 de abril "Nicaragua informó a la Corte de su decisión de retirar la solicitud de permiso para intervenir" que presentó el 23 de enero de 2024, en el caso relativo a la Aplicación del Convenio para la Prevención y represión del crimen de genocidio en la Franja de Gaza de Sudáfrica contra Israel.
En su petición, ahora retirada, Nicaragua defendía tener "intereses de naturaleza jurídica que se derivan de los derechos y obligaciones impuestos" por la Convención a todos los países firmantes y, en especial, del "carácter universal tanto de la condena del genocidio como de la cooperación necesaria 'para liberar a la humanidad de tan odioso flagelo'".
En este caso, Nicaragua apoyaba la posición de Sudáfrica, que inició el procedimiento el 29 de diciembre, y también consideraba que las actividades militares israelíes en Gaza constituyen una "violación de sus obligaciones" en virtud de la Convención.
Lea más: ONU: La Juventud Sandinista es una "red paraestatal" responsable de asesinatos y torturas
Hasta la fecha, han solicitado formalmente intervenir en este mismo procedimiento Irlanda, Colombia, Cuba, Libia, México, Palestina, España, Turquía, Chile, Maldivas y Bolivia.