Martinelli le puso saco y corbata a su perro para viajar a Nicaragua cuatro horas antes de que Murillo negara su entrada

​El expresidente panameño, ya hasta se había despedido de sus "haters": "Yo estaré feliz, junto con Bruno en mi hamaca nicaragüense conociendo todo Nicaragua".

None
default.png
  • marzo 31, 2025
  • 04:30 PM

Nueve horas antes de su viaje a Nicaragua, el expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli (2009-2014), comenzó a celebrar. Desde el 27 de abril cuando el gobierno canalero le concedió el salvoconducto para permitir su salida del país como asilado político del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no había aparentemente nada que le impidiera concretar su "victoria". Hacía un año, tras ser condenado por corrupción, que exigía ese beneficio y lo había conseguido.

Martinelli comenzó este lunes tan confiado que desde su perfil en X y en tono de burla escribió: "Qué locura, por allí viene la nueva canción o el pregón “se va el chen chen, se va el chen chen y se va para Nicaragua para después volver". 

En el mismo mensaje se preguntaba qué harían a partir de ahora los medios de comunicación a los que acusó de haters.  "Se les va su chivo expiatorio de todos los problemas (...) Que aburridos van a estar los repetitivos programas de opinión que solo llevan a los mismos aburridos y sesgados opinólogos. Les recomiendo que se reinventen y empiecen a ser objetivos o las redes sociales se los van a comer vivos. Yo estaré feliz, junto con Bruno (su mascota) en mi hamaca nicaragüense conociendo todo Nicaragua y disfrutando de ese bello y gran país, poblado de gente noble, sana y buena".

Cuatro horas más tarde, Martinelli compartió una foto de su perro vestido con un esmoquin negro y un corbatín rojo que acompañó con la leyenda: "El asilado Bruno ya listo para partir a la bella y hermana República de Nicaragua".

Casi al mismo tiempo, Rosario Murillo en su comunicación diaria anunció que había tomado la decisión de no recibirlo en Managua hasta que no se aclare una posible alerta de Interpol contra él, ya que pareciera que se trata de una "trampa" o "emboscada".

Murillo aseguró que comunicó su postura a las autoridades panameñas y que "mientras ellos no resuelvan esta incongruencia, no podemos, como autoridades de un Estado responsable y humanista, aceptar lo que consideramos una emboscada, tanto al ciudadano expresidente, en condición de asilo y refugio en nuestra sede diplomática, quien estaría expuesto a acciones agresivas, como al mismo Gobierno de Nicaragua, a quien se pretende generar un conflicto internacional que ni nos interesa, ni nos incumbe, ni nos pertenece"".

"Denunciamos por lo tanto, las posiciones y actitudes absurdas de las autoridades de Panamá, posiciones que deberían enmendar de inmediato, ubicándose al lado de la corrección política y humanista", agregó.

Sin embargo, desde el domingo, la Policía de Panamá había aclarado que rechazó incluir en una alerta de Interpol al expresidente Ricardo Martinelli, asilado desde febrero de 2024 en la embajada nicaragüense en Ciudad de Panamá, tras ser condenado por corrupción.

"La Policía Nacional comunica, que luego de la revisión legal sobre la solicitud del Órgano Judicial para incluir al expresidente Martinelli en la base de datos de la Interpol, confirmamos que hemos rechazado el trámite de dicha notificación debido a que no se ajusta a los parámetros establecidos por Interpol a partir del 2014 y reafirmadas en el año 2017, que prohíben la emisión de alertas rojas sobre ciudadanos en condición de refugiados o asilados políticos, como es el caso del señor Ricardo Martinelli", informó a institución policial en un comunicado.

 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas