La dictadura amenaza con retirar a Nicaragua del SICA tras veto a sus candidatos
El canciller Valdrack Jaentschke acusó a los medios de comunicación "que sirven a intereses políticos" de promover discursos antisandinistas que han influenciado el veto de los candidatos propuestos por el régimen a la Secretaría General


- marzo 21, 2025
- 07:53 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El canciller sandinista, Valdrack Jaentschke, avanzó este jueves que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo valora la "opción" de retirar a Nicaragua del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en rechazo a lo que considera una "injerencia de manera sutil" en los asuntos internos por parte de Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana al impedir que el país asuma la Secretaría General.
El funcionario, en declaraciones a un medio oficialista, se quejó del veto a las tres ternas que ha presentado el orteguismo para asumir la Secretaría del SICA. A las tres ternas les "han dicho que no", apuntó tras señalar que esto obedece a una "decisión política" y no a la falta de idoneidad de los candidatos que, admitió, son operadores políticos, pero en su defensa dijo que ese un rol que todos los representantes de los países asumen.
La última terna rechazada al orteguismo estaba liderada por el excanciller Denis Moncada e integrada además por la diputada sandinista Arling Patricia Alonso Gómez y la ministra de la Familia, Johana Flores.
Jaentschke dijo que el excanciller Moncada, un militar retirado que fue embajador ante la OEA, es un "hombre probo, hombre experto de una capacidad de conducción. No hay razones por cuestionar".
Lo que realmente sucede, continuó, "es que hay sectores políticos y algunos países influenciados por grupos politizados que buscan impedir la participación de Nicaragua" en el SICA.
"Esos sectores han convertido esto en un tema político y han influido en la decisión de algunos países, utilizando argumentos simbólicos para rechazar a las personas que proponemos", agregó para concluir que el problema no es a quien Nicaragua propone para el cardgo sino el hecho de "hay una decisión política y politizada de impedir que Nicaragua asuma la presidencia".
El canciller señala a Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana de impedir que Nicargua ejerza el turno al frente de la Secretaría del Sica y los acusó de inmiscuirse en sus asuntos internos.
"Son estos cuatro países los que se han opuesto constantemente. Han enviado escritos diciendo que no consideran idóneas a las personas propuestas por Nicaragua y piden que presentemos otras ternas", selañó.
Fue entonces, que Jaentchke cuestionó que los designados sean rechazados por señalamientos de ser operadores políticos del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Nicaragua, afirmó el canciller, ha preguntado a los cancilleres de la región: "¿Ustedes no son funcionarios leales a su Estado? ¿No son operadores políticos de su Gobierno? Ser funcionario de un Estado implica tener lealtad a su país y a su Gobierno, por lo que este argumento carece de fundamento".
Por tanto, para el jefe de la diplomacia nicaragüense la negativa de elegir a uno de sus candidatos como secretario general del SICA es por "este discurso (que) proviene de sectores antisandinistas que han logrado atrincherarse en algunos países, principalmente a través de medios de comunicación que sirven a intereses políticos ajenos al Sistema".
Insistió en que se trata de actores externos que "están interfiriendo y politizando el tema con el único fin de evitar que Nicaragua asuma sus legítimos derechos".
La Secretaría General del SICA se encuentra vacante desde que a mediados de noviembre de 2023 el abogado nicaragüense Werner Vargas renunciara al cargo para el periodo 2022-2026, para el que fue nombrado como propuesta de Nicaragua.
El SICA, creado en Tegucigalpa en 1991, lo integran Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana como miembros de pleno derecho, mientras que México, Estados Unidos y otros países tienen la categoría de observadores regionales.