Opositores: el retiro de Nicaragua de la Corte Centroamericana de Justicia es un chantaje de la dictadura

La decisión de la dictadura de abandonar la CCJ no tiene ninguna repercusión para Nicaragua, ya que sus decisiones no son vinculantes.

None
default.png
Despacho 505
  • marzo 19, 2025
  • 09:43 AM

La denuncia de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo a la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), no es más que un mecanismo de presión para conseguir que los gobiernos de Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana respalden su terna para la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), aseguran opositores.

El analista político y opositor Eliseo Núñez considera que la decisión de la dictadura de abandonar la Corte Centroamericana no estaba prevista entre sus planes, pero ante el fracaso en el SICA, ha preferido el mal menor.

“No esperaban tener que salirse de la Corte, pero el Sistema de Integración te deja pocos espacios para salirte, uno de ellos es la Corte y a la vez es el de más bajo costo junto al Parlacen”, indicó Núñez.

LEA: Otro revés de la dictadura Ortega-Murillo en el SICA en su intento por controlar la Secretaría General

El opositor Félix Maradiaga califica la decisión de la dictadura como una "pataleta" y "un barullo" por no lograr imponer en la Secretaría del SICA a su operador político Denis Moncada, y que se puede interpretar como un acto de venganza y chantaje político.

"Esta decisión, lejos de ser una muestra de independencia, confirma que Ortega y Murillo han convertido a Nicaragua en una colonia de China y Rusia, regímenes autoritarios a los que han entregado la soberanía del país a cambio de apoyo político y recursos para sostener su represión", expresó Maradiaga.

Añade que "Centroamérica no puede seguir tolerando los berrinches, chantajes y sabotajes de un dictador acomplejado" y tilda a Ortega como a "un vendepatria al servicio de intereses extranjeros, que ha usado la integración regional solo cuando le conviene y la dinamita cuando no logra controlarla".

Decisiones de la CCJ no son vinculantes

Por su parte, Juan Sebastián Chamorro indicó que la decisión de la dictadura estuvo motivada, porque no logró una resolución de la Corte Centroamericana de Justicia que avalara el nombramiento de Denis Moncada

"La Corte Centroamericana no pudo darle la sentencia que esperaba la dictadura de forzar al SICA para colocar al impresentable excanciller Denis Moncada Colindres como Secretario General, así que al no cumplirle lo designios, simplemente hace lo que ya ha venido haciendo con otros organismos internacionales, salirse de la Corte Centroamericana de Justicia", apuntó.

Chamorro indicó que el órgano de justicia regional no tiene ningún poder jurisdiccional, porque sus resoluciones y sentencias no son vinculantes, es decir, no tienen carácter de obligatoriedad.

Salida del SICA tendría repercusiones económicas

Eliseo Núñez considera que una eventual salida de Nicaragua del SICA traería serias reprecusiones económicas para el país, ya que al no existir un mecanismo para abandonar la organización regional, Ortega podría recurrir a salirse de facto, lo que dinamitaría los acuerdos comerciales como el mercado común, el comercio interregional y los aranceles 0.

“El sistema de Integración, como tal, no tiene manera de salirte acordada. Lo tendría que hacer por las vías de hecho y eso significa retirarte de los acuerdos de mercado común que hace que el comercio intrarregional sea a 0 arancel, salvo salvaguardas de tipo técnico como la sanidad animal y humana”, explicó.

LEA: Dictadura retira a Nicaragua de la Corte Centroamericana de Justicia

Indicó que la medida de abandonar la Corte Centroamericana de Justicia no representa ningún costo económico para el país, porque es una instancia consultiva.

Maradiaga, por el contrario, cree que Nicaragua debe ser suspendida del SICA hasta que recupere la democracia, porque considera que "Centroamérica no puede ser rehén de un régimen fallido que solo aporta caos, corrupción y sumisión a potencias extranjeras".

"La dictadura sandinista ha hecho del chanteje económico, del chantaje comercial, su herramienta predilecta contra los países vecino. sRecordemos que en el 2020, cerró la frontera con Costa Rica creando un problema económico que afectó a toda la región y en 2024 nuevamente utilizó amenazas de represalias comerciales para forzar su agenda en el SICA, tratando de usar como arma política las fronteras", explicó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar