Murillo anuncia graduación de especialistas en instalaciones robadas al INCAE

La dictadura intenta así ocultar el robo sistemático a una de las instituciones educativas más prestigiosas de la región.

None
La dictadura convirtió al INCAE en un hospital para pacientes con cáncer.
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • marzo 18, 2025
  • 10:14 PM

El próximo 27 de marzo, el régimen llevará a cabo la graduación de 198 médicos en diversas especialidades en el auditorio del Centro Nacional de Oncología Dr. Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa, ubicado en las instalaciones que antes pertenecían al confiscado Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE).

Entre los médicos que recibirán sus títulos se encuentran especialistas en áreas como anestesiología, cirugía maxilofacial, dermatología, ginecoobstetricia, fisiatría, medicina interna, cirugía general, neurocirugía, cirugía pediátrica, oftalmología, ortopedia, traumatología, otorrinolaringología, patología, pediatría, psiquiatría, radiología, radioterapia oncológica y urología.

La dictadura intenta así ocultar el robo sistemático a una de las instituciones educativas más prestigiosas de la región.

El pasado 7 de marzo, el régimen inauguró la primera etapa del Centro Nacional de Oncología, Doctor Juan Ignacio Gutiérrez Lacayo, en las instalaciones confiscadas al INCAE.

MÁS NOTICIAS | Dictadura dona otras 20 propiedades al INSS

La confiscación del INCAE

El 23 de septiembre de 2023, la dictadura a través del Ministerio del Interior canceló la personería jurídica al Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) y confiscó sus instalaciones.

Se calcula que lo robado asciende a unos 30 millones de dólares. Según la resolución, el INCAE fue despojado de su estatus legal por “incumplimiento de las leyes que lo regulan”, aunque muchos analistas coinciden en que esta excusa es parte de una estrategia para eliminar cualquier rastro de independencia intelectual y educativa en Nicaragua.

El INCAE, reconocido a nivel internacional y clasificado como la mejor escuela de negocios en América Latina, estaba ubicado en el campus Francisco de Sola, en el kilómetro 15 de la carretera Panamericana Sur. La institución no solo es un centro de formación académica de alta calidad, sino también un pilar clave para el desarrollo económico en la región. Su cierre y confiscación representan un duro golpe a la educación superior en Nicaragua, y un ejemplo más del control autoritario del régimen sobre las instituciones independientes.

La excusa del régimen radica en el hecho de que el INCAE no presentó sus estados financieros de los años 2020, 2021 y 2022. Sin embargo, la falta de transparencia es una estrategia recurrente para justificar su avasallamiento de derechos y bienes, en lugar de una verdadera cuestión de irregularidades administrativas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar