Muere la diputada sandinista Gladys Báez a los 83 años
Con un salario de más de tres mil dólares mensuales y otros beneficios, estuvo en el cargo durante más de 30 años y solo presentó ocho iniciativas de ley poco relevantes.


- Managua, Nicaragua
- marzo 11, 2025
- 09:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La diputada sandinista Gladys Báez murió este martes en el Hospital Militar de Managua a los 83 años. Las causas de su muerte no han sido informadas oficialmente, aunque se conoció que fue ingresada después de que la Policía Orteguista arrestara a su hijo Camilo Báez.
Es una de las figuras históricas del partido Frente Sandinista y una de las diputadas más longevas con más de 30 años en la Asamblea Nacional.
Gladys Báez fue electa diputada en el periodo 1985-1990. Después repitió legislatura para acumular 10 años en el cargo.
Tuvo una pausa, pero volvió a su escaño como diputada departamental de León en el año 2002 y desde entonces continuaba en el cargo.
Poco trabajo cobrando más de 30 años del Estado
Una investigación de La Lupa reveló los privilegios de ser diputado, con un salario 3,265 dólares que equivalen a 19 salarios mínimos de una empleada doméstica. Pero, además reciben 720 litros mensuales de combustible; dos seguros de salud por un monto desconocido; 20% de reembolso de gastos cuando van a un hospital privado; tienen acceso a comprar dos vehículos libres de impuestos; 20 mil córdobas para becas universitarias que manejan a discreción, y presuntamente hasta 2018 un fondo social de 466 mil córdobas.
LEA TAMBIÉN | Estas son las siete mujeres nicaragüenses presas políticas de la dictadura
En su puesto como diputada durante más de tres décadas, Gladys Báez presentó apenas ocho iniciativas de ley poco relevantes, en su mayoría de indultos a privados de libertad, según el registro web de la Asamblea Nacional.
Como el resto de los diputados, su papel en los últimos años se centró en aprobar sin discusión todas las iniciativas legislativas enviadas por el dictador Daniel Ortega.
Ha apoyado la represión contra las protestas de 2018 y la criminalización de la oposición a través de iniciativas legislativas como la que declara “traidores a la patria” a quienes adversan al régimen.
Apoyó las recientes reformas constitucionales que eliminaron la separación de poderes y crearon la figura de “copresidentes” para Daniel Ortega y Rosario Murillo.