Murillo calla sobre informe del Grupo de Expertos de la ONU, pero ataca a opositores
Rosario Murillo no se refirió al informe del Grupo de Expertos de la ONU que responsabiliza al Ejército de cometer crímenes de lesa humanidad, pero cargó contra los opositores.


- Managua, Nicaragua
- febrero 26, 2025
- 04:45 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La sancionada vocera Rosario Murillo, codictadora, en su acostumbrada alocución de este mediodía, guardó silencio sobre el demoledor informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, donde responsabilizan al Ejército y al Ministerio de Salud de cometer crímenes de lesa humanidad y espionaje en el país.
Murillo, visiblemente molesta, no se refirió al informe, pero aprovechó su intervención para atacar a los opositores a su régimen, a quienes llamó “lacayos y traidores a la patria”.
Lea: ONU: El Ejército de Nicaragua cometió ejecuciones extrajudiciales en 2018
“Hay quienes se negaron a ser nicaragüenses y se convirtieron en siervos, lacayos y traidores. Traidores a la patria. Siervos y lacayos de los colonizadores de todos los tiempos”, dijo contra los opositores desterrados y desnacionalizados, aduciendo que en Nicaragua “reina la paz” porque es un país “libre y soberano”.
Deben ser juzgados
El Grupo de Expertos de Naciones Unidas sobre Nicaragua, presentó un informe ante el Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, Suiza, donde responsabilizan al Ejército de Nicaragua al mando del general Julio César Avilés, de cometer ejecuciones extrajudiciales durante la represión a las protestas del año 2018 contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Ante estos hallazgos, el Grupo de Experto señala que tanto Daniel Ortega, Rosario Murillo, los altos mandos del Ejército, así como otros funcionarios identificados en la “cadena de mando” de la represión, “deben de ser juzgados”.
Este informe, también señala que los nicaragüenses son víctimas de espionaje político por parte de agentes policiales a través del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones (Telcor).
El trabajo de los expertos ha permitido identificar la red clave en las tareas de vigilancia, así como los roles asignados a cada agente para poner en marcha una maquinaria de represión bien engranada. A la cabeza de este operativo de supervigilancia y control está la Policía a través de la Subdirección General de Investigación e Inteligencia Policial, unidad al mando de Zhukov Serrano Pérez.
Serrano Pérez es quien está al mando de un centro de información e inteligencia que “se utiliza para identificar y obtener información sobre personas opositoras o percibidas como tales y vigilarlas, amenazarlas y acosarlas”. Todo lo que llega a esa central de vigilancia está a disposición de la Dirección de Información para la Defensa del Ejército de Nicaragua.
Lea más: Ortega y Murillo han dado “el golpe final al Estado de derecho”, la ONU pide acción global urgente
Su acceso es “ilimitado”, dice el Grupo de Expertos, creado por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en 2022 para investigar las violaciones y abusos a los derechos humanos cometidos en el país desde abril de 2018.