Avilés jura “lealtad” a la dictadura y a la Constitución Sandinista
En su discurso, Avilés señaló que su lealtad es con la “Presidencia” de la República, dejando claro que su fidelidad no es con el país, ni con la democracia, sino con el régimen que lo mantiene en el poder.


- Managua, Nicaragua
- febrero 21, 2025
- 08:39 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El general Julio César Avilés Castillo, quien este viernes juramentó como jefe del Ejército de Nicaragua, para un periodo de seis años en el cargo, juró lealtad absoluta a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El pasado 21 de diciembre, Avilés, de 67 años, mediante el Acuerdo Presidencial 205-2024 fue confirmado como jefe del Ejército de Nicaragua. Es la cuarta designación consecutiva y la segunda para un periodo de seis años, como resultado de las reformas constitucionales ordenada por Ortega en noviembre pasado, para prolongar los mandatos de los jefes de la Policía y el Ejército.
Durante el acto realizado en la Plaza de la Fe, Avilés dejó claro que la Institución castrense está subordinada a los caprichos del régimen, respaldando las reformas realizadas a la Constitución Política, donde se le entrega el poder absoluto a los dictadores Ortega y Murillo, ahora designados como “copresidente” y “copresidenta”.
Lea: Julio César Avilés, de general al peón
En su discurso, Avilés señaló que su lealtad es con la “Presidencia” de la República, dejando claro que su fidelidad no es con el país, ni con la democracia, sino con el régimen que lo mantiene en el poder.
“Todos estaremos siempre leales, firmes y cohesionados defendiendo las conquistas y derechos alcanzados por nuestro pueblo expresados en nuestra Constitución. Constitución que establece que el Ejército de Nicaragua está bajo el mando de la Presidencia de la República como jefatura suprema. Constitución que nos rige y con honor y lealtad vamos firmemente a proteger, respetar y cumplir meridianamente lo que en ella está establecido”, afirmó Avilés ante la pareja dictatorial.
Reformas aumentan periodo presidencial
Las reformas constitucionales realizadas durante el pasado mes de enero, los diputados de la Asamblea Nacional, de mayoría sandinista, elevaron de cinco a seis años el periodo presidencial en Nicaragua y además cambiaron la figura de la presidencia a “copresidencia” para elevar en el rango de “copresidenta” a Rosario Murillo, vicepresidenta del país y vocera del régimen.
La nueva Constitución Política de Nicaragua también permite al presidente nombrar a su vicepresidente sin la necesidad de celebrar elecciones populares, además de elevar de cinco a seis años las jefaturas del Ejército de Nicaragua y de la Policía Nacional.
“Que honraremos y seremos consecuentes con los que lucharon y cayeron combatiendo para derrotar al somocismo y a la agresión imperialista que nos impusieron al triunfo de la revolución… Vamos a trabajar para fortalecer las capacidades institucionales para cumplir fielmente nuestra misión principal de defender la paz, la soberanía, la independencia, la autodeterminación y la integridad territorial”, expresó un furibundo Avilés.
Lea más: Julio César Avilés será jefe del Ejército de Nicaragua por seis años más
Avilés ha sido acusado por la oposición nicaragüense de apoyar la represión de las protestas ciudadanas en el año 2018, al no ejecutar el desarme de los grupos paramilitares que operaban bajo la sombra de la Policía al momento de reprimir a los manifestantes.
EL 22 de mayo de 2020, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a Julio César Avilés por considerarlo como uno de los responsables de violar los derechos humanos de los nicaragüenses al utilizar su cargo para permitir la desmantelación de la democracia en Nicaragua.