México, Honduras, Cuba y Venezuela cierran filas con Avilés como jefe del Ejército

La dictadura invitó a sus aliados a la cuarta investidura consecutiva del general Julio César Avilés como jefe del Ejército de Nicaragua, este 21 de febrero, en Managua. Esta será la primera vez que asume el cargo por un período de seis años, bajo total sumisión a Daniel Ortega y Rosario Murillo

None
default.png
Despacho 505
  • febrero 19, 2025
  • 04:16 PM

El general Julio César Avilés asumirá este 21 de febrero un cuarto periodo consecutivo como jefe del Ejército de Nicaragua. Llega a este cargo con el peso de sanciones internacionales por ser cómplice de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. En retribución, Daniel Ortega lo ungió para continuar como máxima autoridad de las fuerzas armadas y con la posibilidad de -en dependencia de su sumisión- mantenerlo a perpetuidad. 

Esta será la primera vez que Avilés asuma el cargo por un período de seis años (2025-2031), según quedó establecido mediante la reforma constitucional ordenada por Daniel Ortega con la que se aseguró la concentración del poder. Esta reforma sentó las bases para la consolidación de una dictadura dinástica, comenzando con el nombramiento de Rosario Murillo como copresidenta y la autoridad para designar de dedo a los jefes del Ejército y la Policía, así como a los funcionarios clave del Estado, inclusive un número indeterminado de vicepresidentes, en este último caso sin necesidad de pasar por un proceso electoral. 

En un intento por fortalecer la imagen desgastada de Avilés, sometido como nunca a la autoridad civil, con Ortega y Murillo en igualdad de pode, al acto de juramentación fueron invitados los contados aliados de la dictadura en la región, México, Honduras y las dictaduras de Cuba y Venezuela. 

En anuncio lo hizo este mediodía la codictadora y también sancionada, Rosario Murillo. "Sabemos que llegan delegaciones de la hermana república de Cuba, de la república bolivariana de Venezuela, de los países integrados en la CFAC, la hermana Honduras, entre otras. También, desde México llega delegación; les saludamos a todos con cariño", detalló la funcionaria al referirse al acto de invetidura del jefe del Ejécito.

Avilés ha sido una pieza clave en la consolidación del poder de Ortega. Llegó al mando militar en 2010, tres años despúe de que Ortega recuperara el poder. Debió dejar el puesto en 2015, en apego a las reglas de rotación interna de la institución castrense, pero desde que Ortega retomó el poder en 2007 se instauró la práctica de la reelección a todos los niveles. En el caso del Ejército, se concretó mediante una reforma al Código Militar para eliminar el mandato de alternancia de poder en la jefatura del cuerpo castrense. Esa jugada política que favoreció a Avilés bloqueó el camino del mayor general Óscar Balladares, exjefe del Estado Mayor, quien era el número dos del Ejército y se encontraba en la línea de sucesión.

La permanencia de Avilésino al frente del Ejército que se formalizará este viernes en Managua, refuerza la militarización del Estado y el sometimiento total de las Fuerzas Armadas a la dictadura bicéfala que lideran Ortega y Murillo.

La codictadora anunció que el seguiente en ser juramentado será el jefe de la policía primer comisionado Francisco Díaz Madriz, también sancionado por complicidad en la represión.  El acto será el próximo 26 de febrero, avanzó.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas