La dictadura sigue quitando nacionalidad a opositores “sin declaración pública y sin registro”

Ortega y Murillo han extendido su política de desnacionalización de forma aún más agresiva, dejando a más ciudadanos en el desamparo total, denuncian opositores declarados apátridas por la dictadura.

None
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • febrero 16, 2025
  • 08:41 AM

Han pasado dos años desde que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo despojó arbitrariamente de su nacionalidad a 94 nicaragüenses opositores. La medida, que incluyó la confiscación de bienes, la anulación de pensiones y la declaración de los afectados como "prófugos de la justicia", ha sido calificada como una violación flagrante de los derechos humanos. Hoy, las víctimas denuncian que "se ha comenzado a aplicar una forma más bestial de desnacionalización".

"Recientemente comenzaron a aplicar una forma más bestial de desnacionalización: Sin declaración pública y sin registro cancelan los documentos de viaje o de identidad dejando en el más total desamparo a la víctima y a su familia", denunciaron en un comunicado parte de los 94 opositores declarados apátridas.

En febrero de 2023, el régimen intensificó su ofensiva a despojar de su nacionalidad a 94 ciudadanos, entre ellos destacados escritores como Sergio Ramírez y Gioconda Belli, el obispo Silvio Báez; los periodistas Carlos Fernando Chamorro y Lucía Pineda Ubau. Esta acción fue precedida por la liberación y expulsión de 222 presos políticos hacia Estados Unidos, quienes también fueron despojados de su nacionalidad.

MÁS NOTICIAS | Advierten sobre nueva ola represiva y destierros contra nicaragüenses

Las víctimas de esta persecución denuncian que la dictadura continúa ampliando su ofensiva represiva. "Nuestros verdugos pretendían quebrantar nuestro compromiso de lucha por la libertad, la justicia y la democracia en Nicaragua. No lo lograron", afirman en el documento, asegurando que su lucha sigue vigente.

Reafirman su identidad nicaragüense

El régimen ha extendido su política de desnacionalización de forma aún más agresiva, dejando a más ciudadanos en el desamparo total. 

Los afectados reafirman su identidad nicaragüense: “Ante todo, mantenemos con firmeza la bandera de nuestra patria. La bandera azul y blanco. Nuestra cultura, nuestras raíces, nuestros suelos, bosques y mares, nuestro lenguaje, nuestra poesía, nuestra gastronomía, nuestros símbolos y nuestro pueblo humilde nos enorgullecen hoy más que nunca”. 

A pocos meses de cumplirse siete años desde las protestas de abril de 2018, la comunidad exiliada hace un llamado a la unidad y la resistencia ante lo que consideran un intento de imponer una nueva dinastía en el poder. “Solo juntando fuerzas y esfuerzos acortaremos el camino”, concluyen.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar