Resolución aprobada: El Parlamento Europeo pide investigar crímenes de lesa humanidad en Nicaragua
El Parlamento urge a la Unión Europea suspender el Acuerdo de Asociación con Nicaragua, más sanciones al régimen y vetar a la Asamblea Nacional de diálogos interparlamentarios.
![None](/media/news/ef863e52ea0e11ef8a37de807d3fb500.jpg)
![default.png](/static/images/user-default.png)
- Estrasburgo, Francia
- febrero 13, 2025
- 07:32 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Parlamento Europeo pidió este jueves a sus Estados miembros iniciar investigaciones penales en base a la jurisdicción universal para juzgar a Daniel Ortega y Rosario Murillo por crímenes de lesa humanidad, en una nueva resolución que condena la represión en Nicaragua.
El Parlamento “pide a los Estados miembros que, de conformidad con el Estatuto de Roma, inicien investigaciones a través de la Corte Penal Internacional contra el régimen de Ortega-Murillo por crímenes contra la humanidad”, destaca la resolución aprobada por amplia mayoría y a mano alzada en un pleno celebrado en Estrasburgo, Francia.
La Corte Penal Internacional puede investigar y juzgar crímenes de lesa humanidad en todo el mundo, aunque el país en cuestión haya suscrito o no el Estatuto de Roma, como es el caso de Nicaragua.
La Eurocámara también urgió a la Unión Europea a que active la llamada “cláusula democrática” de su Acuerdo de Asociación, que permitiría suspender el pacto si no se respetan los derechos humanos. Este acuerdo permite exportaciones libres de aranceles a los 27 países de la Unión Europea.
Los eurodiputados también insisten en la necesidad de ampliar la lista de personas sujetas a sanciones para incluir a Daniel Ortega y su círculo íntimo por violaciones de derechos humanos en Nicaragua.
En materia económica, el Parlamento pide que se incluyan garantías específicas de respeto de los derechos humanos en la asignación de fondos europeos, incluso a través de instituciones multilaterales y financieras, y se vele por que los fondos no contribuyan a reforzar al régimen.
Rechazan reforma constitucional y vetan a la Asamblea Nacional
En la resolución condenan las violaciones sistémicas y generalizadas de los derechos humanos contra la población, la oposición democrática, los estudiantes y las organizaciones de la sociedad civil, así como la persecución de líderes religiosos.
En concreto, criticaron la última reforma a la Constitución Política de Nicaragua que transforma el Estado, elimina el equilibrio de poderes y otorga un poder total a la pareja dictatorial.
El Parlamento Europeo también rechaza cualquier tipo de diálogo interparlamentario con la Asamblea Nacional de Nicaragua que dirige Gustavo Porras por responder a los intereses de la dictadura.
Esta es la primera vez que el Parlamento Europeo se pronuncia sobre la situación en Nicaragua desde el inicio de la legislatura, en julio de 2024.
En la anterior legislatura (2019-2024), se adoptaron siete resoluciones denunciando la deriva autoritaria y la persecución de la disidencia por parte del régimen. En esas resoluciones se pidieron las primeras sanciones que se mantienen vigentes contra 21 funcionarios y tres instituciones, incluida la codictadora Rosario Murillo.