¿Quiénes son los cuatro periodistas que el régimen mantiene como presos políticos?

La dictadura de Ortega y Murillo mantiene como rehenes a cuatro periodistas, tres de ellos ya no ejercían, pero el régimen los castiga por haber informado.

None
Los periodistas Fabiola Tercer, Elsbeth D´Anda, Catalino Cárcamo e Irving Guerrero. Foto: Redes sociales. CORTESÍA / DESPACHO 505
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • febrero 11, 2025
  • 11:32 AM

Entre julio de 2023 y febrero de 2025, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo encarceló y desapareció a cuatro periodistas nicaragüenses. Tres de ellos ya no ejercían el periodismo, dos debido a problemas de salud vinculados a su avanzada edad. A pesar de su inactividad en el ejercicio del oficio, siguen siendo mantenidos como rehenes por el régimen, sin que se conozca el lugar de su reclusión ni su situación legal.

Los periodistas en desaparición forzada son Fabiola Tercero Castro, Elsbeth D'Anda, Catalino Leo Cárcamo Herrera e Irving Guerrero Montes.

Fabiola Tercero Castro había dejado el periodismo en 2017 para dedicarse a la literatura, mientras que Catalino "Leo" Cárcamo Herrera e Irving Guerrero Montes ya no ejercían debido a su edad y el deterioro de su salud. Elsbeth D'Anda era el único que continuaba activo, y aparentemente una crítica menor lo convirtió en blanco de la represión.

Lea: Nicaragua empeora su calificación y se mantiene entre los 10 países más corruptos del mundo

Fabiola Tercero Castro

Fue reportada como desaparecida desde el 12 de julio de 2024, cuando fue apresada en su casa en Managua. Tercero trabajó para medios nacionales y, antes de 2018, se retiró del periodismo para fundar “El Rincón de Fabi”, un proyecto social destinado a promover la lectura infantil.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han considerado que Tercero está en condición de desaparición forzada, ya que el régimen ha negado información sobre su paradero desde su detención.

La periodista estudió en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (Unan-Managua), donde desarrolló su amor por la lectura. Quienes la conocieron la describen como una mujer amigable, servicial y con pasión por la literatura.

“Siempre caminaba leyendo uno que otro libro, realmente la literatura era su vida”, contó una excompañera de Tercero. Se presume que está encarcelada en el Sistema Penitenciario de Mujeres “La Esperanza”.

Elsbeth D´Anda

El periodista Elsbeth D'Anda fue apresado el 27 de octubre de 2024. Su arresto se conoció casi un mes después, el 14 de noviembre, cuando organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron el caso. Se presume que D'Anda fue detenido por un comentario sobre el alto costo de la canasta básica en Nicaragua durante una transmisión del programa “La Cobertura”, que dirigía en Canal 23.

Desde mediados de los años 90, D'Anda dirigía este programa, en el que permitía las llamadas telefónicas para que la ciudadanía pudiera denunciar diversas situaciones, principalmente las relacionadas con el trabajo de los funcionarios públicos.

En el programa del 27 de octubre, D'Anda abrió los micrófonos a los televidentes, quienes expresaron su preocupación por el encarecimiento de productos esenciales y los bajos salarios, que no alcanzan ni para cubrir la mitad de la cesta familiar.

El abogado José Antonio López denunció que D'Anda fue detenido por 20 agentes policiales, que llegaron a bordo de cinco patrullas. “Fue reducido, esposado e introducido a un vehículo particular, y trasladado a la Dirección de Auxilio Judicial”, en Managua. Durante el operativo, los agentes decomisaron los equipos electrónicos de D'Anda, según lo informado por el abogado a través de sus redes sociales.

Se desconoce la situación legal de D'Anda, ya que el régimen no ha informado el motivo de su detención ni el lugar donde se encuentra recluido. D'Anda era muy crítico de la gestión de los funcionarios públicos, especialmente de los empleados de las municipalidades.

Catalino Leo Cárcamo Herrera

El periodista Catalino Leo Cárcamo Herrera, de 62 años de edad y extrabajador de Radio Darío, en el departamento de León, fue apresado a mediados de noviembre de 2024, durante una ola de arrestos ejecutada por la Policía contra ciudadanos "sospechosos" de ser opositores al régimen.

Desde su captura, las autoridades no han informado sobre su paradero, por lo que las organizaciones defensoras de derechos humanos consideran que se encuentra en condición de desaparición forzada. Cárcamo es un adulto mayor con problemas de hipertensión, por lo que organizaciones de periodistas temen que su salud se vea afectada.

El 3 de enero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), con sede en Costa Rica, demandó al Estado de Nicaragua la liberación inmediata del periodista.

Cárcamo fue apresado en su casa en el municipio de La Paz Centro, en el departamento de León, por un grupo de agentes policiales y civiles armados.

Las personas detenidas durante la ola de arrestos fueron liberadas semanas después, a excepción de Cárcamo, cuyo paradero sigue siendo desconocido.

Irving Guerrero Montes

Irving Guerrero Montes, excorresponsal de Radio Corporación y Canal 23 en León, fue apresado por agentes de la Policía Orteguista el 9 de febrero, cuando se encontraba en su casa en el barrio El Sagrario, en la Ciudad Universitaria.

Guerrero es el único de los cuatro periodistas secuestrados por la dictadura del que se conoce la acusación. Fue acusado por la supuesta tenencia “ilegal de armas”, y su detención fue confirmada por la radio oficialista Venceremos, propiedad del exalcalde de León, Tránsito Téllez, un operador político cercano a la codictadora Rosario Murillo.

El día de su detención, Guerrero se dirigía a su programa radial en Radio La Cariñosa. Supuestamente, varios vecinos lo denunciaron por tener un fusil en su vivienda, y afirmaron haberlo visto manipulándolo. Según los medios oficialistas, el arma fue decomisada al momento de su captura.

Lea más: La dictadura destierra a Farah Eslaquit, Miss Nicaragua 2012

Guerrero es el primer periodista apresado en 2025 y el segundo en los últimos 7 meses. Con su detención, suman dos los comunicadores presos en el departamento de León en los últimos tres meses.

El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas en Nicaragua reportó en febrero un total de 47 presos políticos, quienes permanecen en distintas cárceles del país, pero ninguno tiene permitido recibir visitas.

Según denuncias, a los reos políticos se les niega el derecho a recibir tiempo en el patio, alimentación adecuada, acceso a medicinas, así como el derecho a agua potable e higiene.

La cifra del organismo comprende el periodo del 14 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025, y en su informe denuncian el agravamiento de la represión estatal y las condiciones inhumanas en las que se encuentran los reos de conciencia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar