47 personas siguen presas por motivos políticos en Nicaragua, 12 bajo desaparición forzada
Un caso destacado es el del diputado indígena Brooklyn Rivera, quien lleva más de 400 días desaparecido sin que su familia haya recibido información sobre su paradero.
![None](/media/news/88855c54e7f911ef8a37de807d3fb500.jpg)
![default.png](/static/images/user-default.png)
- Managua, Nicaragua
- febrero 10, 2025
- 03:53 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas en Nicaragua contabiliza actualmente a 47 personas detenidas por motivos políticos bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Estos presos permanecen en diversas cárceles del país, y la cifra corresponde al periodo comprendido entre el 14 de diciembre de 2024 y el 31 de enero de 2025.
El informe denuncia el aumento de la represión estatal y las inhumanas condiciones en las que se encuentran los reos de conciencia.Desde el estallido de las protestas antigubernamentales en abril de 2018, el régimen ha detenido a 1,452 personas con fines políticos, según el Mecanismo, un organismo respaldado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
De los 47 presos políticos actuales, 40 son hombres y 7 son mujeres. Hay 14 presos políticos que son adultos mayores. El informe también revela que, de estas 47 personas detenidas, 34 ya han sido condenadas, mientras que 13 siguen sin recibir sentencia, lo que genera preocupación por la falta de un juicio justo y apegado a derecho.
Desapariciones forzadas y condiciones inhumanas
El Mecanismo denuncia que al menos 12 de los 47 presos políticos se encuentran en condiciones de desaparición forzada, ya que la Policía y las autoridades penitenciarias han negado a sus familias información sobre su paradero y han violado su derecho a recibir visitas. Un caso destacado es el del diputado indígena Brooklyn Rivera, quien lleva más de 400 días desaparecido bajo la responsabilidad del Estado, sin que su familia haya recibido información sobre su paradero o estado de salud.
MÁS NOTICIAS | El régimen Ortega-Murillo empleó 39 descalificativos para desacreditar al Vaticano y a los obispos desterrados
En cuanto a las condiciones de detención, las cárceles siguen siendo un lugar de tortura. Se documentan casos de alimentación deficiente, agua potable en condiciones insalubres, y la negación de atención médica adecuada. Esto agrava la salud de los reclusos, especialmente aquellos con enfermedades crónicas, como diabetes, que no reciben tratamiento adecuado. La negligencia médica intencionada está provocando daños irreversibles en la salud de los prisioneros.
Aumento de represión y persecución religiosa
El informe también resalta el incremento de leyes represivas contra los ciudadanos nicaragüenses y la intensificación de la persecución religiosa. La expulsión de las monjas clarisas y la confiscación de sus monasterios, junto con la prohibición de las procesiones religiosas, son algunos de los últimos actos de hostigamiento.
Además, en enero de 2025, la Asamblea Nacional aprobó reformas que consolidan el poder del régimen, entre ellas la designación de Ortega y Murillo como "copresidentes" y la creación de la Policía Voluntaria, un cuerpo paramilitar compuesto por miles de civiles enmascarados, cuyo potencial uso como grupo represivo genera gran preocupación.
MÁS NOTICIAS | Rosario Murillo anuncia excarcelación masiva de presos comunes: 2000 van a la calle el 14 de febrero
Preocupa la creciente vulneración de los derechos humanos en Nicaragua, especialmente el de las personas presas políticas. El Mecanismo insta a la comunidad internacional a seguir de cerca la situación en el país y a exigir el respeto por los derechos fundamentales de los nicaragüenses.