Opositores desterrados a Washington agradecen a quienes apoyaron su liberación

Los exreos políticos desterrados a Washington mostraron su agradecimiento a todas las personas y organizaciones que gestionaron y coordinaron su liberación en Nicaragua.

None
Félix Maradiaga junto a su familia luego de ser desterrado a Estados Unidos. Foto: EFE CORTESÍA / DESPACHO 505
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • febrero 09, 2025
  • 04:50 PM

Opositores nicaragüenses desterrados a Washington el 9 de febrero de 2023 por el dictador Daniel Ortega, utilizaron sus redes sociales para agradecer a las organizaciones y a las personas que gestionaron y coordinaron su liberación de las cárceles de la dictadura.

"Hoy se cumplen dos años de mi excarcelación, después de 611 días como preso político en condiciones inhumanas y degradantes, en Nicaragua. El 9 de febrero de 2023 llegué a EE.UU. junto a otros 221 hermanos nicaragüenses. No llamo a ese día “libertad”, porque el ser humano no es libre si no puede elegir vivir pacíficamente en el país que lo vio nacer", escribió Félix Maradiaga en sus redes sociales.

Lea: Furioso reclamo de la dictadura al Vaticano por entrevista a monseñor Álvarez y su cargo como obispo de Matagalpa

Maradiaga fue encarcelado en junio de 2021 y acusado por los supuestos delitos de traición a la patria y ciberdelitos; figuras jurídicas que utilizó el régimen para condenar a todos los opositores, entre ellos a varios precandidatos a la presidencia por parte de la oposición.

El opositor afirmó que su lucha por la democracia de Nicaragua continúa firme gracias a la paz interior que ha logrado conseguir en su exilio forzado.

"Lo que sí puedo decir con absoluta certeza y paz interior es que, en este nuevo capítulo de mi vida, mi compromiso y mi lucha por una Nicaragua libre están impregnados de más convicción que nunca. No pierdo el anhelo de regresar a Nicaragua junto a mi familia y a todos los nicaragüenses que soñamos con vivir en nuestra patria", apuntó.

Félix aprovechó la oportunidad para agradecer a su esposa Bertha Valle por el apoyo incondicional durante los momentos de su encierro, quien que siempre alzó la voz para denunciar las arbitrariedades del régimen contra los presos políticos que se encontraban en las diferentes cárceles de Nicaragua.

"Hoy, más que nunca, agradezco a mi esposa, @bertavalle, por su fortaleza inquebrantable y por haber llevado mi voz al mundo cuando yo no podía hacerlo. A mi hija, Alejandra, cuyo amor y valentía han sido mi mayor inspiración. Y a mi madre, Carmen, cuya fe y ejemplo me han sostenido en los momentos más oscuros. Sin ellas, este camino habría sido infinitamente más difícil", escribió en su cuenta de X.

Agradecen oportunidad para vivir

Ana Margarita Vijil, miembro de la organización política UNAMOS, también se unió a los agradecimientos hacia las personas que estuvieron pendientes de su estado de salud durante el tiempo que fue presa política del régimen.

"Dos años del vuelo de la libertad. Gracias, gracias por las energías positivas, por los rezos, por las voces de denuncia. Gracias por el cariño y la solidaridad…", escribió en X.

Vijil fue arrestada durante una ola de secuestros contra los líderes y dirigentes de la oposición, ejecutada por la Policía entre mayo y julio de 2021. Su encarcelamiento lo pasó en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial, conocidas como "El Chipote".

Samantha Jirón, una de las jóvenes desterradas por la dictadura, agradeció a los Estados Unidos por darle una oportunidad para vivir y rehacer su vida.

“Hace dos años llegué a Estados Unidos, llena de dolor y confusión, pero también agradecida por una nueva oportunidad para vivir. Han sido dos años de retos, de momentos difíciles y de momentos buenos y bendiciones. Pensar en donde estaba hace dos años me hace agradecer cada día donde estoy hoy”, escribió Jirón en sus redes.

“Gracias por tanta solidaridad, gracias a todos los que me han acompañado en este camino y a todos los que hicieron posible mi libertad y la de 221 hermanos más, hasta el cielo Michael Healy hoy pensamos en vos”, agregó Jirón, quien en ese entonces era considerada la presa política más joven de la dictadura.

Pesadilla en El Chipote terminó

Miguel Mendoza, cronista deportivo, señaló que hace dos años terminó su pesadilla en El Chipote, una cárcel donde Ortega envió a todos los presos políticos capturados durante el 2021.

"Hace dos años terminó la pesadilla que viví en el Chipote por 597 días; la mañana del 9 de febrero de 2023, 222 presos políticos salimos de la cárcel al destierro. Para dar una idea del estado en que salimos, aquí una foto de ese día ya en el hotel Westin de Washington junto a Medardo Mairena, con quien me tomé otra foto ayer anoche en el mismo hotel. A Dios gracias", publicó en redes  Mendoza, quien acompañó su publicación con dos fotografías, una dl 9 de febrero de 2023 y la otra del 8 de febrero de 2025.

La Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), liderada por Lesther Alemán y Max Jerez, también presos políticos desterrados, mostró su agradecimiento a las organizaciones que estuvieron pendientes de la liberación de los reos de conciencia.

Lea más: Desterrados nicaragüenses en EEUU. abogan por expatriados abandonados en Guatemala

"Hace dos años celebrábamos la liberación de 222 nicaragüenses que eran presos políticos de la dictadura en Nicaragua, agradecemos a todas a todas las personas que hicieron posible este milagro, después de 2 años seguimos firmes en la lucha por la libertad, justicia y democracia de nuestra patria. #VueloDeLaLibertad", señaló AUN en su cuenta de X.

Yubran Suazo compartió una foto en la que está con el líder estudiantil Lesther Alemán, Max Jerez, y otros estudiantes en la que también se comprometió a seguir luchando para conseguir la liberación de Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar