Desterrados nicaragüenses en EEUU. abogan por expatriados abandonados en Guatemala
Los 222 nicaragüenses desterrados urgieron a la comunidad internacional a intensificar la presión sobre la dictadura de Ortega-Murillo para lograr la liberación inmediata de las decenas de presos políticos que permanecen injustamente encarcelados en condiciones inhumana.
- febrero 09, 2025
- 08:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los 222 presos políticos que fueron desterrados a los Estados Unidos y que hoy cumplen su segundo aniversario de excarcelación, abogaron para que países democráticos acepten a los más de 30 nicaragüenses que quedaron abandonados en Guatemala. Tambien pidieron a la comunidad incrementar la presión contra el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo para que libere a los presos de conciencia que todavía permanecen en las mazmorras de la dictadura.
En el encuentro sostenido en Washington los 222 excarcelados políticos denunciaron que en Nicaragua persistente crisis de derechos humanos, y exigieron, a través de un comunicado, el respeto a los derechos fundamentales, sociales, civiles, políticos y religiosos.
"Urgimos a la comunidad internacional a intensificar la presión sobre la dictadura de Ortega-Murillo para lograr la liberación inmediata de las decenas de presos políticos que permanecen injustamente encarcelados en condiciones inhumanas, sufriendo tratos crueles y degradantes, en abierta violación de sus derechos fundamentales. Igualmente, para que se respeten los derechos fundamentales de los nicaragüenses, cómo son el derecho al voto, a la libertad de expresión, la igualdad ante la ley, al debido proceso, de asociación, de movimiento, de reunión y la libertad de religión", manifestaron en el comunicado.
LEA: FMI elogia la política confiscatoria de la dictadura Ortega-Murillo en Nicaragua
Asimismo, expresaron su solidaridad con la Iglesia Católica y los pastores evangelicos "por la despiadada persecución de la que han sido objeto".
Los desterrados políticos alertaron sobre la situación precaria que viven "más de 35 de nuestros hermanos mayores de 60 años (que) presentan serios problemas de salud, carecen de redes de apoyo familiar y enfrentan enormes dificultades para su reinserción social y laboral".
Abogan por desterrados en Guatemala
También recordaron que "hemos sido perseguidos por nuestras posiciones políticas en contra de una dictadura que, como bien la ha definido el Secretario de Estado Rubio, es 'enemiga de la humanidad'". En este sentido, reafirmaron que "hemos solicitado asilo de acuerdo con las leyes de este país, sustentado en evidencias creíbles, y confiamos en que las autoridades estadounidenses considerarán estas peticiones con la atención pertinente".
En su pronunciamiento, pidieron a los países democraticos que brinden apoyo inmediato para su reinserción "a los más de 30 hermanos desnacionalizados (del grupo de los 135) que aún permanecen en Guatemala, así como a los cientos de nicaragüenses arbitrariamente impedidos de regresar a su patria, sumidos en el desarraigo y la incertidumbre debido a un régimen que ignora los principios básicos del derecho internacional".
En su declaración, los exiliados exhortaron a los Estados Parte de la Convención para Reducir los Casos de Apatridia a tomar acciones legales contra el régimen de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), "para detener esta tragedia humanitaria, en defensa de los principios universales de dignidad, identidad y pertenencia".
"El Estado nicaragüense se ha convertido en una 'auténtica fábrica de apátridas', vulnerando sistemáticamente el derecho de miles de ciudadanos a una nacionalidad", expresaron.
LEA: Rolando Álvarez: “Yo no me siento exiliado, sino liberado y en la diáspora”
Los 222 exiliados rindieron homenaje al expresidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healey Lacayo, quien murió en la apatridia. Recordaron su "espíritu solidario y legado como empresario comprometido con la patria". Asimismo, animaron a los nicaragüenses, dentro y fuera del país, a continuar en la resistencia, asegurando que "su coraje y determinación son la chispa que mantiene viva la esperanza de una Nicaragua libre".