La dictadura responde furiosa a EEUU por llamarlos enemigos de la humanidad

El régimen acusó a Estados Unidos de tener una “conducta carnicera y diabólica”, en rechazo a las declaraciones del Secretario de Estado, Marco Rubio, quien tildó a Cuba, Venezuela y Nicaragua de ser "enemigos de la humanidad".

None
Daniel Ortega, dictador nicaragüense. CORTESÍA / DESPACHO 505
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • février 05, 2025
  • 04:20 Après-midi

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo reaccionó airadamente a las recientes declaraciones del Secretario de Estado de los Estados Unidos, quien, durante su visita a Costa Rica, calificó a Nicaragua, Venezuela y Cuba como enemigos de la humanidad y los responsabilizó de la crisis migratoria.

En un comunicado oficial, el régimen rechazó de manera tajante estos señalamientos y calificó como “inaceptables las declaraciones de funcionarios del gobierno de los Estados Unidos”, acusando a la potencia norteamericana de ser responsable de prácticas “carniceras y diabólicas” en todo el mundo. Según la dictadura, las políticas imperialistas de EE.UU. son las causantes del sufrimiento, la muerte y el dolor de millones de personas, quienes viven bajo el yugo de su agresión y dominio.

Lea: Marco Rubio: “El Cafta se creó para premiar a las democracias y Nicaragua ya no lo es”

Asimismo, el régimen recordó la lucha histórica contra la “criminalidad” de la tiranía somocista impuesta por los Estados Unidos, haciendo alusión al triunfo del pueblo nicaragüense en la Revolución Sandinista. Citando el Himno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Ortega y Murillo subrayaron la consigna revolucionaria: “luchamos contra el Yanki, enemigo de la humanidad”, reafirmando su postura de resistencia ante el imperialismo y su política intervencionista.

Rubio critica dinastía en Nicaragua

Durante su visita por Costa Rica, el pasado martes, Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos, dijo que Nicaragua ya no es una democracia y señaló que el país vive bajo una dinastía y eso podría ser un motivo de la expulsión del del Tratado de Libre Comercio conocido como DR-Cafta.

Nicaragua “se ha convertido en una dinastía de familia con una copresidencia donde básicamente han tratado de eliminar, por ejemplo, la Iglesia católica y todo lo religioso y todo lo que pueda amenazar el poder a ese régimen”, señaló el secretario de Estado, poniendo como ejemplo a Costa Rica de ser un país democrático en la región.

Desde el año 2007, el dictador Daniel Ortega gobierna Nicaragua y desde hace ochos años junto con su esposa, Rosario Murillo, designada ahora “copresidenta” por una reforma a la Constitución Política.

Rubio dijo que el régimen nicaragüense “castiga” a los que amenazan su poder y que han visto cómo miles y miles de nicaragüenses “están huyendo de ese sistema”.

“La misma razón (por la) que están huyendo de Cuba, la misma razón (por la) que están huyendo de Venezuela”, agregó.

EEUU: "Nicaragua no es un socio comercial"

Mauricio Claver-Carone, enviado Especial de Estados Unidos para América Latina, señaló que Estados Unidos busca la manera de expulsar a Nicaragua del DR Cafta, afirmando que ese país no tiene interés en tenerlo como socio comercial.

“A los Estados Unidos no nos interesa Nicaragua como socio comercial o diría a la dictadura de Ortega, tenemos que trabajar y analizar cómo sacar a Nicaragua de una manera que no les afecta a nuestros aliados”, declaró el funcionario del Departamento de Estado en una conferencia de prensa con periodistas de la región el pasado 31 de enero, días antes que Rubio iniciara una gira por la región. 

Lea más: Estados Unidos quiere sacar a Nicaragua del Cafta: “No nos interesa como socio comercial”

Estados Unidos es el principal socio comercial de Nicaragua, una salida de ese tratado representaría un duro golpe a la economía.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar