Músicos, presentadores de TV e influencers en la mira del régimen para ser desterrados
El régimen Ortega-Murillo ha negado el ingreso a Nicaragua a empresarios, músicos, creadores de contenido y presentadores de Televisión, sin explicarles el motivo del destierro.
- Managua, Nicaragua
- febrero 01, 2025
- 08:59 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Desde el 2018, cuando estallaron las protestas antigubernamentales en Nicaragua, el régimen Ortega-Murillo se ha ensañado contra periodistas, presentadores de televisión, músicos e influencer, a los que ha desterrado o impedido la entrada al país por considerarlos opositores.
El 12 de abril de 2022, el productor musical Josué Monroy, de Monroy & Surmenage fue apresado en su casa de habitación en Managua y tras permanecer detenido en el Chipote, fue dejado sin sus documentos de identidad en la frontera con Honduras, donde los agentes lo obligaron a firmar un papel en el que se le notificaba que si volvía a Nicaragua sería arrestado.
Lea: La dictadura destierra a la gerente general del hotel Holiday Inn Managua
Días antes de su detención, Josué Monroy se había atrevido a cantar en público `En el ojo del huracán´, una canción comprometida con las protestas sociales del 2018 en Nicaragua donde 355 personas fueron asesinadas, según un informe de la CIDH. El concierto donde Monroy interpretó la canción, fue en la Alianza Francesa, donde celebrara el XV aniversario de la banda musical.
Junto a Josué, el régimen apresó a Leonardo Canales, el baterista de una de las bandas musicales nacionales que tocó el día del concierto. Poco tiempo después, llegaron su productora Xóchitl Tapia y su esposo, Salvador Espinoza, los dueños de Saxo Producciones,
El 2 de octubre de 2023, Migración le prohibió la entrada a Osman Gabriel Flores, presentador de la revista De Sol a Sol, transmitida por Vos TV, Canal 14, propiedad de la familia Pellas, cuando se disponía a regresar de Estados Unidos. La notificación que recibió Flores de la aerolínea fue que no estaba autorizado su ingreso al país. Flores regresaba a Nicaragua procedente de Miami en un vuelo de Avianca.
El presentador de TV viajó el pasado 27 de septiembre de Managua hacia Miami para participar en calidad de anfitrión internacional en una conferencia motivacional denominada “Hackea tu inteligencia emocional y libérate”, según contó en su red social de Facebook.
A pesar de que Flores buscó a los hijos de Rosario Murillo para buscar una mediación e ingresar al país, no lo consiguió y no logró pasar el filtro migratorio que cada vez más se extiende contra los nicaragüenses.
Destierran a sobrino de Haydee Palacios
En noviembre de 2024, la dictadura desterró a tres músicos, entre ellos a Nieves Martínez, sobrino de la recién fallecida Haydee Palacios, reconocida folclorista de Nicaragua. El delito de los artistas, era la sospecha de que preparaban “Una canción para Navidad”.
El primero en ser detenido fue Juan Pablo Rosales, tras ser llevado al Chipote y revisarle el teléfono, la Policía detuvo a Dagoberto Palacios, en cuyo dispositivo móvil encontraron un mensaje de Nieves Martínez.
En un primer momento, como los agentes no lograban dar con el paradero de Martínez, detuvieron a un hermano y a su suegro para obligarlo a entregarse y cuando lograron su cometido, lo persuadieron para que decidiera “si podrirse en la cárcel o irse del país”.
Tras varios días de extensos interrogatorios, la dictadura los desterró en secreto y ahora tratan de establecerse en España y Estados Unidos. A pesar de que la noticia de los arrestos no trascendió más allá del círculo familiar de los artistas, la denuncia se conoció a nivel internacional a través de las redes sociales.
Destierro de presentadoras de Televisión
Las violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no conocen límites y ahora han alcanzado a las presentadoras de Televisión y reinas de belleza que no comulgan con sus ideales.
Este miércoles 29 de enero de 2025, las autoridades migratorias del régimen de Nicaragua impidieron el ingreso al país de Valeria Sánchez Hurtado, influencer y expresentadora de televisión, quien viajaba acompañada de su madre.
Sánchez tenía previsto aterrizar en Managua a bordo del vuelo 397 de Avianca, procedente de Miami, Estados Unidos. No obstante, no pasó el filtro que los funcionarios de la Dirección de Migración y Extranjería aplican a todos los viajeros, una medida que se ha implementado con fines represivos contra opositores, sacerdotes y periodistas, pero que se ha extendido a empresarios, médicos y figuras públicas.
La negativa de ingreso de Sánchez Hurtado, le fue informada 24 horas antes a través de un correo electrónico, según una fuente del Ministerio del Interior (MINT), aseguró que en las últimas semanas se ha reforzado el equipo de filtro migratorio, principalmente de las rutas procedentes de Estados Unidos.
Esta semana también se conoció el exilio de Odalhya Fernández Flasley, exvocalista de la Nueva Compañía y presentadora de la revista matutina de Canal 11. Fernández Flasley salió del país junto a su esposo Jorge Pastora y su pequeña hija porque fueron informados de una orden de captura en contra su esposo.
Odalhya fue forzada al exilio en diciembre pasado y según personas cercanas, abandonó Nicaragua de un día a otro porque los agentes se disponían a encarcelar a Pastora.
Destierro de Sheynnis Palacios
En noviembre de 2023, la dictadura desterró a Sheynnis Palacios Cornejo, Miss Universo 2023. La noche del certamen donde la reina de belleza originaria de Carazo se coronó como la reina universal de la belleza, Migración revocó la negativa de ingreso.
Palacios no pudo regresar a celebrar su triunfo con los nicaragüenses y en respuesta, el régimen desató una persecución contra Karen Celebertti, propietaria de la franquicia de Miss Universo Nicaragua a quien también desterró al impedirle el ingreso a Nicaragua cuando regresaban del evento.
Días después, la Policía detuvo al esposo y a un hijo de Celebertti, a quienes acusaron de traición a la patria y para liberarlos, el régimen presionó a Karen para que renunciara a la franquicia de belleza. Finalmente, ambos fueron liberados con la condición de que abandonaran el país en un plazo no mayor a 24 horas. En mayo de 2024, también se conoció que la familia de Sheynnis Palacios salió del país por presuntas presiones del régimen.
Un día antes de la coronación de Sheynnis Palacios, la Policía Orteguista arrestó al creador de contenido virtual, Cristóbal Geovanny López Acevedo, conocido como “Tropi Gamer” en Tik Tok, por defender a la exMiss Universo 2023, de las burlas de un grupo de presentadores de canal 13 al servicio de la dictadura. "Tropi Gamer" fue desterrado el 5 de septiembre del 2024 a Guatemala.
En agosto de 2024, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo prohibió la entrada al país al youtuber nicaragüense Francisco Javier Reyes Rosas, cuando regresaba procedente de un viaje a España.
El destierro del creador de contenido ocurrió el 27 de agosto de 2024, pero fue confirmado por el ciudadano hasta el 21 de septiembre de 2024.
Empresarios desterrados
En los últimos días, la guillotina del régimen también alcanzó a empresarios nicaragüenses que viajaron por turismo a Estados Unidos, impidiéndoles el ingreso al país. Esta semana se conoció que entre los afectados por el veto migratorio del régimen está la gerente de las tiendas Grand Mall, Claudia Carolina Ramírez.
Ella también había viajado como turista a Estados Unidos y fue notificada de la negativa de ingreso el pasado 28 de enero, previo a su retorno a Nicaragua. “Todos los días hay rechazo, lo que pasa es que muchos no son figuras públicas y se quedan callados mientras gestionan revocación, porque hay quienes agotan todas las vías y meten recursos al Ministerio del Interior para que sean revisados sus casos”, comentó una fuente del Ministerio del Interior a DESPACHO 505.
Este viernes también se conoció que la dictadura también impidió el ingreso a Nicaragua de la gerente general de hotel Holiday Inn, Elianne Etienne, quien pretendía volver al país tras un viaje personal a Estados Unidos.
La empresaria ahora vive un destierro forzado. El lunes 27 de enero tenía programado un viaje de Miami a Managua, pero un día antes se le notificó que las autoridades de Migración no autorizaban su ingreso al país, confirmó a DESPACHO 505 una fuente del Ministerio del Interior.
El régimen no explica los motivos por los que impone destierros o impide el ingreso a territorio nacional de nicaragüenses.
Lea más: La dictadura prohíbe el ingreso al país a Valeria Sánchez y la gerente de Grand Mall
En su calidad de negocio, el hotel Holiday Inn sirvió como sede de varios eventos de la oposición nicaragüense en el contexto de la crisis sociopolítica del año 2018. A este lugar varios opositores, defensores de derechos humanos y feministas llegaron a protestar al parqueo de ese negocio que durante mucho tiempo permaneció rodeado por la Policía.