La dictadura destierra a la gerente general del hotel Holiday Inn Managua
La empresaria estaba de viaje en Estados Unidos y cuando quiso volver, Migración no autorizó su ingreso a Nicaragua.
- Managua, Nicaragua
- enero 30, 2025
- 09:23 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La dictadura impidió el ingreso a Nicaragua de la gerente general de hotel Holiday Inn, Elianne Etienne, quien pretendía volver al país tras un viaje personal a Estados Unidos.
La empresaria ahora vive un destierro forzado. El lunes 27 de enero tenía programado un viaje de Miami a Managua, pero un día antes se le notificó que las autoridades de Migración no autorizaban su ingreso al país, confirmó a DESPACHO 505 una fuente del Ministerio del Interior.
La dictadura ha impuesto el destierro forzado contra opositores y la aplicación de esta medida se ha intensificado en las últimas semanas.
Esta misma semana, la dictadura prohibió el ingreso al país a la influencer y expresentadora de televisión Valeria Sánchez y a la gerente de Grand Mall, Claudia Carolina Ramírez.
Holiday Inn, sede de protestas contra el régimen
El régimen no explica los motivos por los que impone destierros o impide el ingreso a territorio nacional de nicaragüenses.
El hotel Holiday Inn, en su naturaleza de negocio, sirvió como sede de varios eventos de la oposición al régimen en el contexto de la crisis sociopolítica desde abril de 2018.
De hecho, algunas figuras de la oposición se refugiaron ahí para evitar ser detenidos por la Policía.
Grupos opositores, organizaciones de derechos humanos y feministas llegaron a protestar contra la dictadura desde el parqueo de este hotel que durante un tiempo estuvo rodeado de antimotines de la policía.
El destierro como herramienta de represión se sigue utilizando y con más frecuencia en las últimas semanas contra empresarios y creadores de contenido. Otros que se encuentran en el país estarían advertidos de que si salen no vuelven a entrar.
“Este destierro forzado tiene un impacto devastador, ya que les deja en una situación de apatridia de facto, lejos de sus familias y sin protección de sus derechos, profundizando su vulnerabilidad”, según ha denunciado la ONU.