Opositores nicaragüenses piden a Trump mano dura contra Ortega, sancionar al Ejército y corte de financiamiento

Con el regreso de Trump a la Casa Blanca, los opositores han renovado sus expectativas sobre las medidas de presión que Washington puede aplicar a Managua, especialmente con Marco Rubio al frente de la política exterior.

Donald Trump y Daniel ortega.
Donald Trumpo aplicará mano dura contra la dictadura de Ortega, y opositores piden que sancione directamente al Ejército y le corte a cero líneas de financiamiento internacional.
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • enero 21, 2025
  • 12:22 PM

La oposición nicaragüense ha instado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a implementar una política de "mano dura" contra la dictadura de Daniel Ortega de Nicaragua. En este sentido, han solicitado sanciones directas al Ejército, considerado el principal pilar del régimen, y el corte total del financiamiento internacional, con el fin de presionar por el respeto los derechos humanos y restablecer el Estado de derecho.

Con el regreso de Trump a la Casa Blanca, los opositores nicaragüenses han renovado sus expectativas, especialmente tras el último golpe que Ortega dio para consolidar su régimen, en el que su esposa Rosario Murillo y su hijo Laureano Ortega parecen ser los sucesores en una dinastía en marcha.

Félix Maradiaga, presidente de la Fundación para la Libertad, comentó a DESPACHO 505 que la medida más urgente sería una sanción directa al Ejército, dado que es uno de los principales bastiones del régimen para mantenerse en el poder. "Esperamos que la administración Trump expanda las sanciones contra el círculo cercano a Ortega, incluyendo al Ejército y la Policía Nacional", señaló Maradiaga.

MÁS NOTICIAS | Estados Unidos pone fin al programa parole humanitario

Además, destacó la necesidad de presionar a entidades financieras involucradas en la corrupción y la represión, así como reducir drásticamente el financiamiento internacional que aún recibe el régimen. "Es clave coordinar esfuerzos con aliados en la región para intensificar la presión diplomática", agregó.

El equipo de "línea dura" de Trump

Dora María Téllez, exiliada y excomandante guerrillera, opinó que es temprano para predecir el curso exacto de la política de Trump hacia Nicaragua, pero destacó que la designación de funcionarios clave, como el nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, sugiere un enfoque firme contra las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela. "Trump ha nombrado a personas con experiencia en Latinoamérica y comprometidas con la situación nicaragüense", indicó Téllez.

El exiliado Eliseo Núñez, por su parte, expresó que el gobierno de Trump presionará de manera más clara y definida contra Ortega, sugiriendo que Estados Unidos desarrolle una estrategia de presión independiente de las acciones del dictador. "Es necesario que haya una estrategia coordinada entre la oposición y los aliados internacionales que conduzca a una transición pacífica", agregó.

Expectativas sobre el accionar de Trump

Para Alexa Zamora, dirigente opositora, la nueva administración de Trump no será un aliado fácil para Ortega, dada la postura contundente del presidente estadounidense en su primer mandato. Recuerda que Trump fue uno de los primeros en imponer sanciones a funcionarios del régimen orteguista. "La Ley de Comercio está investigando las prácticas laborales y los derechos humanos en Nicaragua, lo que podría tener repercusiones en las relaciones comerciales", apuntó Zamora.

En una línea similar, Héctor Mairena, de la Concertación Democrática Nicaragüense (CDN-Monteverde), destacó el consenso bipartidista en Estados Unidos sobre las sanciones al régimen de Ortega, lo que asegura que Trump tendrá el apoyo necesario para implementar medidas drásticas sin oposición interna. "Exigimos que se mantenga la presión en foros internacionales y organismos multilaterales", manifestó Mairena.

Sin embargo, también expresó preocupación por la situación de los nicaragüenses que han huido del régimen, ya que Trump ha prometido endurecer las políticas migratorias, lo que podría poner en peligro a miles de opositores que buscan refugio en Estados Unidos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar