Monseñor Silvio Báez compara a Herodes con los tiranos actuales: "Se imponen reprimiendo y derramando sangre inocente"
El mensaje de monseñor Silvio Báez llega como una dura crítica a la pareja dictadora de Nicaragua, señalada de graves violaciones a los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad
- diciembre 29, 2024
- 10:16 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El obispo Auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, criticó a los regímenes autoritarios actuales que emplean la represión y la violencia como herramientas para someter a sus pueblos, una realidad que golpea duramente a Nicaragua y afecta de manera particular a la Iglesia católica.
El religioso, forzado al exilio desde el año 2019 por órdenes del papa Francisco tras recibir amenazas a su integridad, comparó al rey Herodes, conocido en la tradición cristiana por ordenar la matanza de bebés en Belén, con los tiranos contemporáneos, como es el caso de Daniel Ortega en Nicaragua, quien junto a su mujer, la sancionada Rosario Murillo, encabeza uno de los regímenes catalogados como los más despiadados de la actualidad.
"Herodes... se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén. Ambicioso y sediento de poder, tiene miedo y manda a asesinar", escribió el obispo auxiliar de Managua citando el pasaje que se recoge en el libro bíblico de Mateo y que corresponde al evangelio del Día de los Santos Inocentes.
Báez señaló que "los tiranos de hoy" actúan de una forma muy similar al que fuera rey de Judea durante el periodo del dominio romano (37 a.C. - 4 a.C.) al imponer su autoridad mediante la fuerza extrema. “(Herodes) como el antiguo Faraón como los tiranos de hoy que se imponen reprimiendo y derramando sangre inocente", enfatizó el obispo auxiliar de Managua.
Una reflexión que cala en Nicaragua
Sin mencionar nombres, el mensaje de monseñor Silvio Báez llega como una dura crítica a la pareja de dictadores de Nicaragua que son señalados por graves violaciones a los derechos humanos que constituyen crímenes de lesa humanidad; así como de persecución política, supresión de todas las libertades y el uso desmedido de la fuerza contra sus ciudadanos a todos los niveles, para lo cual han convertido al Estado en una maquína de represión.
El prelado aunque permanece alejado del foco público y evita pronunciarse sobre la profundización de la crisis en Nicaragua, marcada este 2024 por la persecución a la Iglesia y a sus líderes, esta vez acompañó su mensaje con una fotografía en la que se obserga a agentes de las tropas especiales de la Policía de Nicaragua reprimiendo a los ciudadanos que en el año 2018 salieron a las calles en defensa de sus derechos.
Nicaragua se enrumba al séptimo año de crisis con más de 40 prisioneros políticos y sin que se vislumbre la posibilidad de una salida pacífica ni condiciones que permitan iniciar un proceso de justicia y reparación a las más de 300 víctimas mortales de la represión; tampoco para garantizar el retorno de miles de nicaragüenses desterrados, desnacionalizados y exiliados.