Revés de la dictadura en el SICA: Valdrack Jaentschke no será, de momento, secretario general

No hubo consenso en la reunión de cancilleres. Rosario Murillo pone en entredicho la continuación del sistema, aunque no se da por vencida y propondrá más encuentros.

None
Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker, operador de la dictadura Ortega Murillo. EFE
default.png
Despacho 505
  • Managua, Nicaragua
  • agosto 28, 2024
  • 01:46 PM

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo sufrió un revés este miércoles en la reunión de cancilleres del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), en la que se esperaba que fuera nominado como secretario general de ese organismo el operador orteguista, Valdrack Jaentschke, pero no hubo consenso.

"Significa que Valdrack no va a ser el secretario del SICA y eso es un enorme triunfo para Nicaragua, porque no vamos a tener un delincuente en la Secretaría y es un triunfo para la oposición. Nos propusimos hacer la campaña y tuvo efecto, comunicándonos con cada uno de los ministros de Relaciones Exteriores, de manera directa, de manera indirecta, a través de redes sociales y funcionó la estrategia", dijo a DESPACHO 505 el opositor Juan Sebastián Chamorro.

La vocera del régimen, Rosario Murillo reaccionó molesta tras perder la votación en la que el régimen solo tuvo el apoyo del gobierno de Xiomara Castro de Honduras. Panamá y El Salvador no han decididó qué votar, mientras que Costa Rica, Guatemala y República Dominicana apoyaron a otra candidata. 

“Propondremos realizar nuevos encuentros para alcanzar la cada vez más necesaria decisión que no puede seguirse postergando a menos que Centroamérica decida prescindir de este sistema en vez de robustecerlo”, dijo Murillo a través de medios oficialistas.  

El régimen de Daniel Ortega insiste en que le corresponde por derecho la rotativa Secretaría General del SICA e insiste en que cada día que pasa sin que se aprueba la nominación de su designado, el organismo se debilita más.  

“No tomar las decisiones correspondientes equivale a no reconocer el derecho de nuestros pueblos a contar con un organismo de integración que desde una Secretaría General nos represente como países y pueblos independientes”, insistió la vocera gubernamental.  

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar