Sergio Ramírez: "Que se cumpla la voluntad popular en Venezuela"
El escritor dijo en una entrevista con la televisora NTN24 que la voluntad popular de los venezolanos debe de ser respetada por el régimen de Nicolás Maduro.


- julio 28, 2024
- 04:30 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez dijo al medio NTN24 que los ojos del mundo están puestos en los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela, en las el dictador Nicolás Maduro, quien corre para un tercer periodo de forma continua, podría ser derrotado por el opositor Edmundo González Urrutia.
Ramírez, galardonado con el Premio Cervantes, comparó los procesos electorales que se realizan en Nicaragua bajo el régimen de Daniel Ortega y la Venezuela de Nicolás Maduro, en ambos países la voluntad popular no se ha respetado, pero que en esta ocasión la nación caribeña podría recuperar la democracia debido a la masiva participación de la ciudadanía.
“Lo que está ocurriendo el día de hoy en Venezuela es trascendental para toda América Latina, de lo que ocurra hoy, vamos a medir cuáles son las posibilidades futuras que tienen los procesos democráticos en Latinoamérica”, dijo Ramírez en entrevista a NTN24.
El escritor se mostró optimista en cuanto a los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela. “Veremos si es posible que las dictaduras consolidadas como las que hay en Nicaragua o en Cuba pudieran llegar un día a seguir un camino de una transición pacífica a través de un proceso democrático que espero que se respete la voluntad popular y que haya una verdadera transición democrática y que sea el pueblo definitivamente quien decida hoy”, agregó Ramírez, exiliado en España.
Procesos electorales falseados
Ramírez Mercado denunció que los procesos electorales en Nicaragua han sido falseados por el régimen de Ortega al mantener el control absoluto sobre las instituciones y poderes del Estado.
“Los procesos electorales ha sido falseados, han sido falsificados y han sido anulados como las demás instituciones, es decir, no existe un Consejo Supremo Electoral confiable, todos son militantes del partido de gobierno. Los miembros del Consejo Supremo Electoral y todas las demás instituciones también están sometidas al poder dictatorial en el país, las instituciones han sido malversas, han sido borradas en un partido político”, puntualizó Ramírez.
El escritor también comparó que las elecciones que se desarrollan este domingo en Venezuela tienen cierta similitud a las realizadas en Nicaragua en el año 2021, cuando el dictador Ortega apresó a los principales candidatos de la oposición y canceló partidos políticos que representaban que amenazaban con derrotarlos en las urnas.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela inhabilitó a María Corina Machado después que en unas elecciones primarias saliera electa como candidata presidencial de la oposición, por lo que Machado decidió trasladar su apoyo Edmundo Jarquín, actual candidato que podría derrotar a Maduro en las urnas.
Elecciones sin detencion de candidatos
A diferencia de Nicaragua, el régimen de Venezuela no detuvo a los candidatos opositores, ni los despojó de la nacionalidad, a como hizo Daniel Ortega en febrero de 2023, cuando los desterró a Estados Unidos.
“Son condiciones absolutamente diferentes. Hoy estamos a medio camino de que se cumpla la voluntad popular en Venezuela, la gente está demostrando que quiere un cambio y eso se siente absolutamente”, valoró Sergio Ramírez.
Los centros electorales en Venezuela acaban de cerras sus puertas e inicia el conteo, marcado por la tensión y la esperanza entre la ciudadanía que por 25 años ha aguantado al chavismo en el poder.