Raza e Igualdad: Salida de Nicaragua de la OEA no impedirá monitoreo y presión internacional

Carlos Quesada, director ejecutivo de Raza e Igualdad, explicó que aunque Nicaragua haya abandonado la OEA, no está exentos del monitoreo por las violaciones a los derechos humanos.

None
Carlos Quesada, director ejecutivo de Raza e Igualdad. Despacho 505
default.png
Despacho 505
  • Asunción, Paraguay
  • junio 27, 2024
  • 08:22 AM

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo seguirá siendo monitoreada y fiscalizada por la comunidad internacional, sobre todo por las violaciones de los derechos humanos, a pesar de que ya no forme parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmó Carlos Quesada, director ejecutivo del Instituto Raza e Igualdad,

“Si bien es cierto que Nicaragua ha salido de la Organización de Estados Americanos, continúa siendo monitoreada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La idea también es visibilizar la situación actual de las comunidades indígenas y afrodescendientes en los últimos meses”, explicó Quesada en desde la 54 Asamblea General de la OEA que se celebra esta semana en Asunción, Paraguay.

Lea: Estados Unidos prepara sanciones “más fuertes” contra Nicaragua por promover la migración irregular

El defensor de derechos humanos explicó que aunque Nicaragua no forme parte de la OEA, las organizaciones de la sociedad civil pueden participar para denunciar las violaciones a los derechos humanos por parte del régimen.

“Por un lado Nicaragua está en las Américas y la Organización de Estados Americanos está en las América, o sea, el hecho de que el gobierno de Nicaragua se haya salido, no significa que la sociedad civil nicaragüense no pueda participar en actividades de la OEA, puede seguir participando”, aclaró el defensor de derechos humanos.

Carlos Quesada también aprovechó para hacer un llamado a las organizaciones de la sociedad civil a que denuncien las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura.

“Lo otro es que si bien es cierto, Nicaragua se salió, pero hay un grupo de un grupo de amigos voluntarios que busca monitorear la situación de los derechos humanos en Nicaragua lo que tenemos que seguir haciendo de alguna u otra forma como sociedad civil, es presionar a la comunidad internacional para que presione al régimen Ortega Murillo a proteger los derechos humanos de las personas en el país”, aseveró.

Frenar financiamiento internacional a Ortega

Raza e Igualdad entregó un informe a los embajadores de la OEA en donde evidencia los montos que Daniel Ortega ha recibido de bancos internacionales en los últimos seis años, por lo que sugiere al organismo que ejerza presión para condicionar los fondos internacionales al respeto de los estándares mínimos de democracia y derechos humanos.

Lea más: El exilio ya no es seguro para los nicaragüenses víctimas de represión transnacional

“Este informe incluye cuánto ha sido el monto del dinero que ha entrado en Nicaragua durante la crisis de parte del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y del Banco Centroamericano de Integración Económica, así como a falta de transparencia sobre cómo este dinero está siendo usado por el gobierno nicaragüense”, finalizó Carlos Quesada de Raza e Igualdad.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar