Murillo celebra liberación del periodista Julian Assange, mientras mantiene a Víctor Ticay secuestrado
Ticay fue arrestado la Semana Santa del año pasado, después de que diera cobertura a una procesión del municipio de Nandaime, en Granada.


- Managua, Nicaragua
- junio 25, 2024
- 03:05 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La número dos de la dictadura en Nicaragua, Rosario Murillo Zambrana, celebró este martes la liberación del periodista y programador Julian Assange, fundador de WikiLeaks, quien la noche del lunes fue excarcelado en Londres, tras llegar a un acuerdo con los Estados Unidos.
En nombres de los periodistas, Rosario Murillo se atribuyó las felicitaciones a la excarcelación de Julian Assange, sin mencionar que ella mantiene a 141 presos políticos en Nicaragua, incluyendo al periodista Victor Ticay, condenado a ocho años de prisión tras ser acusado por el régimen por ciberdelitos.
Lea: Nicaragüenses refugiados en Costa Rica buscan "un boleto" a EEUU.
Victor Ticay fue arrestado la Semana Santa del año pasado, después que diera cobertura a una procesión del municipio de Nandaime, en Granada, de donde él es originario. El periodista se desempeñaba como corresponsal de Canal 10 de Televisión en Nicaragua.
“Saludamos la liberación del valiente comunicador australiano Julian Assange, cuyas publicaciones y revelaciones permitieron al mundo conocer más de los embustes que, vendidos como angelicales rescates de la democracia, expusieron en toda su desgraciada y brutal intensidad, la barbarie imperialista en tantas partes del mundo”, expresó Rosario Murillo, quien aprovechó la ocasión para cargar contra Estados Unidos.
En su intervención, Rosario Murillo también exigió justicia, olvidando que en Nicaragua, familiares de 355 personas asesinadas por policías y paramilitares en el país durante la brutal represión contra manifestantes en el año 2018, exigen justicia.
“Al celebrar su libertad hacemos extensivo nuestro abrazo solidario a su esposa Stella Asaange, a sus hijos, y a todos los militantes de las causas verdaderas, que le han acompañado durante todos estos años de reclamo de justicia y respeto a la libertad de expresión”, agregó Murillo, quien ha censurado, perseguido y encarcelado a la prensa independiente en Nicaragua.
¿Quién es Julian Assange?
Julian Assange, de 52 años, es un periodista australiano y activista de Internet, a través de su página WikiLeaks, logró filtrar mucha información de grandes escándalos políticos y financieros, por lo cual fue considerado por muchos como un héroe, por lo que fue detenido en el año 2019 en la embajada de Ecuador en Londres, tras haberse asilado.
En 2012, el entonces presidente de Ecuador, Rafael Correa, le tendió la mano a Assange, quien temía su extradición a Estados Unidos por la publicación de material confidencial del Ejército de ese país en la plataforma WikiLeaks.
Lea más: Nicaragüenses refugiados en Costa Rica buscan "un boleto" a EEUU.
Muchos gobiernos lo consideraron como un peligro para la seguridad de grandes potencias como Estados Unidos.