Virgilio Silva reaparece en fiesta rusa en Managua tras rumores de destitución
Al presidente de la EPN se le vio sonriente, estrechando saludos y plática con otros veteranos sandinistas que gozan de los privilegios del poder como cómplices del régimen autoritario de Ortega y Murillo


- junio 12, 2024
- 12:25 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El presidente de la Empresa Portuaria Nacional, Virgilio Silva, reapareció este martes en una fiesta rusa celebrada en Managua a la que asistieron desde hijos y parientes de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, hasta representantes de todos los poderes del Estado y otros allegados al régimen.
La salida pública de Silva ocurre luego de que en Nicaragua circularan rumores sobre la posible destitución y orden de encierro policial domiciliar, por supuestamente aprovechar su poder en la Empresa Portuaria Nacional (EPN) para cobrar millonarios contratos por medio de una compañía de su propiedad y operados por testaferros.
Este martes, al presidente de la EPN se le vio sonriente, estrechando saludos y plática con otros veteranos sandinistas que gozan de los privilegios del poder como cómplices del régimen autoritario de Ortega y Murillo. Él, por ejemplo, ha estado al frente de la EPN desde que el sandinismo volvió al poder en el año 2007.
La fórmula de Silva para atornillarse al poder el mismo tiempo que acumula Ortega ha sido su ciega obediencia, según han dicho fuentes cercanas a esa institución. La “estrategia”, de este funcionario no podría ser más conveniente pues es señalado de lucrar con las operaciones de la institución.
La fiesta a la que asistió Silva fue presidida por el embajador de Rusia en Nicaragua, Alexander Khokhólikov, quien aprovechó para reafirmar la relación con la dicatadura Ortega Murillo en un día en el que, según contó, en su país se conmemora la unidad.
“Esta Fiesta Nacional marca el nacimiento del Estado de la Federación de Rusia actual, que continúa la larga historia de nuestro país lleno de orgullo y gloria, de las hazañas de nuestros antepasados y logros actuales, algunos de los cuales nosotros presentamos en este pasillo que lleva a este salón de recepción, en el que resalta los logros del año pasado y son muy relevantes”, afirmó.
“Esta fiesta nacional marca el nacimiento del Estado de la Federación de Rusia actual, que continúa la larga historia de nuestro país lleno de orgullo y gloria, de las hazañas de nuestros antepasados y logros actuales”, expresó el diplomático a la gran comitiva sandinista que encabezó Laureano Ortega Murillo, el hijo de los dictadores que es señalado como el potencial heredero del poder, un tema que ha cobrado fuerza en los últimos tiempos por el protagonismo que ha cobrado y la avanzada edad del dictador: 78 años, los últimos 17 dedicado a instaurar el proyecto dinástico que lidera.
Además del "delfín" de Ortega, asistieron a la fiesta rusa sus hermanos Daniel Edmundo, Juan Carlos y Luciana Ortega Murillo.
También fue convocado el exasesor económico Bayarde Arce, apartado hace un tiempo del anillo del poder, así como el comentarista y propagandista político William Grigsby, que últimamente es mantenido fuera de escena.
La exministra de Salud, Sonia Castro; el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Porras; la reelecta fiscal general, Ana Julia Guido; el tesorero del FSLN, la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda; Francisco López; los diputados Edwin Castro, Wálmaro Gutiérrez, Walmaro Gutiérrez, Filiberto Ródríguez, Melvin Agurcia, Yadira Báez y Gloria Díxón, así como el comisionado Horacio Rocha, el ejecutor de las purgas políticas desde el cargo de "asesor presidencial"; y una comitiva de la Policía represora, encabezada por el comisionado general y consuegro de Ortega y Murillo, Francisco Díaz, entre otros.