La dictadura reclama a la presidenta del BCIE: “No convierta al Banco en un campo de batalla política
La dictadura exige respeto a la nueva presidenta del BCIE al referirse a Daniel Ortega y Rosario Murillo
- marzo 07, 2024
- 10:31 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La dictadura de Daniel Ortega ha dado un golpe de mesa a la nueva presidenta ejecutiva del Banco Integración Centroamericano (BCIE), la costarricense Gisela Sánchez, por adelantar a un medio de comunicación regional que bajo su gestión la entidad establecerá cambios en la política de financiamiento a los proyectos y programas a Nicaragua, así como un mayor control sobre el uso de los recursos.
En una carta firmada por el titular de Hacienda, Iván Acosta, la dictadura cuestiona y rechaza las declaraciones de Sánchez, al tiempo que la llama a no convertir al Banco en un campo de batalla política.
“En su intervención afirma que las operaciones aprobadas de Nicaragua se dieron desde un esquema de poco balance y sin rigurosidad técnica. Lo dicho por Usted, es refutable por el reconocimiento recibido tanto del BCIE, como de otros organismos internacionales de financiamiento evidenciados en los resultados de evaluaciones de cartera que determinan calidad en la ejecución, pago y rendiciones de cuentas debidamente certificadas durante estos últimos 17 años”, reprocha Acosta en la comunicación enviada este jueves 7 de marzo que han hecho pública medios oficialistas.
En la entrevista que ha incomodado a la dictadura, Sánchez anunció un giro en las políticas de financiación ya que se encontró con una “concentración de la cartera” de créditos bajo el mando de Dante Mossi, encabezada por Nicaragua y El Salvador.
"Es un hecho que tenemos en este momento un nivel mayor de concentración de la cartera, siendo El Salvador y Nicaragua los países que más reciben fondos. Mi objetivo es que tengamos una cartera más diversificada. Más allá de poder dar explicaciones, porque para eso creo que el expresidente del banco pudiera explicar las razones por las que se dio esta concentración de la cartera, sí tengo un compromiso de buscar una mayor diversificación", dijo a Redacción Regional.
La nueva presidenta del BCIE, explicó que en el caso de Nicaragua, pretenden blindar y asegurar el mejor uso de los recursos. “Ellos (el régimen) también entienden cuáles son sus límites. En el caso de El Salvador, lo mismo. Tenemos una claridad de cuáles son los límites actualmente, dónde están ubicados, y de que la única forma de abrir más espacio para financiar a estos países, que están en el tope de los límites, es que podamos hacer crecer al banco. Es la única forma. Si no, estaríamos deteriorando o concentrando más la cartera y ellos quieren también un banco a largo plazo", expresó.
Acosta, en su carta, expresa a Sánchez que sus dichos “no contribuyen a la gestión desarrollada por el Banco y al espíritu de integración centroamericana”.
“Honorable Presidenta, sus declaraciones rompen con lo citado en el convenio constitutivo del BCIE”, remarca.
A su vez, Acosta, le recuerda que Nicaragua le favoreció con su voto el día de su elección: “Le insto a no convertir al Banco en una campo de batalla política; que reitero no abona al desarrollo e integración Centroamericana”.
En su despedida, Acosta, le exige “respeto al dirigirse a nuestro país y a los Representantes del Estado de la República de Nicaragua”.